El Gobierno dispone un aumento para los prestadores que brindan servicios a personas con discapacidad - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno dispone un aumento para los prestadores que brindan servicios a personas con discapacidad

Publicado: octubre 30, 2025, 5:00 am

El Gobierno dispuso una actualización en los valores que cobran los prestadores que trabajan con personas con discapacidad en todo el país. A través de una resolución conjunta del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se fijó un incremento en los aranceles que deben abonar las obras sociales, prepagas y organismos públicos a los profesionales, instituciones y servicios incluidos en el sistema de atención integral. La medida tiene vigencia retroactiva desde el 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para quienes brindan prestaciones en las provincias patagónicas.

De acuerdo con lo informado por los organismos, la actualización surge de una propuesta del Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, que periódicamente revisa los valores del nomenclador que establece los montos de referencia para los distintos servicios.

De acuerdo con la normativa, la actualización alcanza a todas las categorías contempladas en el nomenclador: terapias de rehabilitación, transporte especializado, apoyos escolares, residencias, centros de día, atención domiciliaria y acompañamientos terapéuticos, entre otros servicios.

El aumento se aplica a todas las prestaciones contempladas por la ley que regula la cobertura integral de las personas con discapacidad, como terapias de rehabilitación, transporte especializado, acompañamiento terapéutico, centros de día, residencias y apoyos escolares.

El incremento fue aprobado luego de la readecuación presupuestaria dispuesta por la Decisión Administrativa 24/2025, que amplió los créditos asignados a la Andis para financiar la actualización arancelaria.

La resolución mantiene vigente el adicional del 20% por zona desfavorable para las provincias patagónicas, una compensación que busca equilibrar los mayores costos logísticos y de traslado en esa región. Este beneficio se aplica sobre el valor básico de cada prestación y alcanza a todas las categorías del sistema.

El texto oficial, firmado por el ministro de Salud, Mario Iván Lugones, y el interventor de la Andis, Alejandro Vilches, reemplaza el esquema anterior de incrementos escalonados que había sido dispuesto a fines del año pasado y establece un ajuste concentrado desde octubre.

Related Articles