Publicado: octubre 28, 2025, 5:06 pm
RÍO DE JANEIRO.- Río de Janeiro vivió este martes una jornada de violencia extrema, con escenas que las autoridades describieron como “de guerra” y un saldo que ya alcanzó los 60 muertos -según el gobierno de Río de Janeiro-, en “el mayor operativo policial” de su historia, que tuvo como objetivo al Comando Vermelho, la principal organización criminal del estado.
El amplio operativo de la Policía Civil y Militar en los complejos de favelas Penha y Alemão, en la zona norte de Río, dejó cuatro agentes muertos y ocho heridos la mañana de este martes. Según la Policía Civil, 56 sospechosos fueron asesinados. Cuatro civiles también recibieron disparos.
El objetivo del operativo, que contó con un despliegue de 2500 agentes, era ejecutar órdenes de arresto contra miembros del Comando Vermelho (CV) que se esconden en los dos complejos de favelas identificados por la investigación como bases para el proyecto de expansión territorial del grupo.
A última hora de la mañana, 81 personas habían sido arrestadas y 42 fusiles habían sido incautados en el operativo, del que participó la Fuerza de Tarea Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco/MPRJ).
El despliegue comenzó de madrugada. Fuerzas policiales irrumpieron a bordo de 32 vehículos blindados, apoyados por helicópteros y drones.
Según el gobernador Claudio Castro, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, la policía decomisó una gran cantidad de droga y 42 fusiles, y detuvo a 81 personas.
“Lamentablemente, las muertes también han afectado a nuestros policías”, reconoció Castro, sin precisar el número de agentes fallecidos.
El operativo mantiene en vilo a toda la zona norte de la ciudad. Ráfagas de disparos se escuchan desde la madrugada, los comercios permanecen cerrados y más de 200.000 residentes están afectados por la suspensión de clases, desvíos de transporte público y el cierre temporal de centros de salud, informó la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro. Las autoridades advirtieron que los batallones permanecen en estado de alerta ante posibles represalias de las bandas criminales.
Noticia en desarrollo
Agencia AFP y diario O Globo
