Reforma laboral de Javier Milei: cómo es y qué dice el Congreso - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Reforma laboral de Javier Milei: cómo es y qué dice el Congreso

Publicado: octubre 27, 2025, 3:13 pm

Después del triunfo en las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de Javier Milei se prepara para presentar un nuevo proyecto de reforma laboral, que apunta a modificar la manera en que se negocian los salarios y las condiciones de trabajo de la Argentina.

Milei defendió este lunes la reforma laboral. “Ganamos todos”, enfatizó, dijo que no cambian los derechos adquiridos, sino que permitirá el ingreso de miles de trabajadores hoy precarizados al circuito formal de la economía.

Leé también: La CGT criticó la reforma laboral propuesta por el Gobierno y exigió “tener en cuenta a los trabajadores”

“Los sindicatos saben que el sistema como está no funciona. Y la reforma permitirá que muchos informales pasen a la formalidad, lo que subirá la recaudación y permitirá a la vez duplicar los fondos paras jubilaciones. Ganamos todos”, aseguró el Presidente en una entrevista televisiva.

Qué se sabe del proyecto de reforma laboral que impulsará el Gobierno

Según adelantó días atrás Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la iniciativa oficial de reforma laboral incluye el concepto de “salarios dinámicos”, el cierre de convenios por empresas en lugar de por actividad y la posibilidad de negociar paritarias por empresas.

Así, se implementarían adicionales salariales individuales “por mérito”, la creación de un banco de horas trabajadas y la opción de pagar sueldos en distintas monedas.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, dio detalles del nuevo proyecto de reforma laboral que buscará impulsar el Gobierno de Javier Milei. (Foto: Coloquio de IDEA).
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, dio detalles del nuevo proyecto de reforma laboral que buscará impulsar el Gobierno de Javier Milei. (Foto: Coloquio de IDEA).

Según explicó Cordero, el objetivo es que las negociaciones salariales puedan adaptarse a la realidad de cada empresa y región en vez de quedar sujetas a los convenios colectivos por rama de actividad, como ocurre actualmente.

Qué son los “salarios dinámicos” que propone la reforma laboral

El proyecto de reforma laboral propone eliminar que las actualizaciones en los salarios sean iguales para todos, sino que los incrementos puedan darse por por productividad, los resultados sectoriales y la situación particular de cada empresa.

Leé también: El Gobierno busca capitalizar la contundente victoria electoral para aplicar las reformas y seguir conteniendo el dólar

La reforma también introduce la posibilidad de negociar salarios por empresa o por región, en vez de hacerlo únicamente por rama o actividad. Esto permitiría que cada unidad productiva defina sus propios mecanismos de actualización salarial, sin que los acuerdos se trasladen automáticamente a otras compañías del sector.

Además, de acuerdo con Cordero, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y funcionarán como “techos” de referencia.

La reforma propone pagar salarios acorde a la productividad del empleado. (Foto: Télam)
La reforma propone pagar salarios acorde a la productividad del empleado. (Foto: Télam)

De este modo, los sindicatos perderían la prerrogativa de fijar un mínimo uniforme y cada empresa podría pactar montos diferentes según su situación o desempeño, siempre que no superen los valores de los convenios colectivos.

“Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, indicó.

Leé también: El mensaje de Caputo sobre el dólar después del triunfo de LLA en las elecciones: “El esquema de bandas sigue”

La reforma también incluiría un banco de horas, que permitiría a empresas y empleados acordar mayor flexibilidad en los horarios laborales, por encima el tope actual de 8 horas diarias y 48 semanales.

Por otro lado, se prevé la libertad contractual para arreglar los salarios en distintas monedas, la digitalización de procesos y la eliminación de trabas burocráticas.

Related Articles