Qué significa cuando una persona cambia de opinión muy a menudo según la psicología - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué significa cuando una persona cambia de opinión muy a menudo según la psicología

Publicado: octubre 25, 2025, 4:00 pm

Saber adaptarnos a los cambios es un signo claro de inteligencia, puesto que la vida no es lineal y en ella se dan subidas y bajadas que debemos afrontar de la mejor manera posible. Por lo tanto, existen momentos en los que debemos cambiar de opinión para adaptarnos al medio. Sin embargo, más allá, hay personas con perfiles específicos que se caracterizan por opinar diferente constantemente, desdecirse y mostrar una impulsividad difícil de entender.

No hablamos de los cambios de opinión que implican falta de respeto por el otro, modificaciones de última hora que juegan con el tiempo de los demás, por ejemplo. Eso nunca es positivo. Pero cuando una persona cambia de opinión en un contexto de conversación, lejos de considerarse un problema de personalidad por parte de la psicología, es algo que denota inteligencia, entereza y cierta sabiduría, y no un signo de debilidad.

Cuando cambiar de opinión indica ‘flexibilidad cognitiva’

Tener una actitud rígida ante la vida es muy limitante, promueve resistencia a los cambios y problemas para adaptarse a los imprevistos. Lejos de tener una connotación negativa (salvo en los casos en los que se haga de manera consciente por fastidiar al otro, que vaya asociado a falta de compromiso), cambiar de opinión indica, según la psicología, una habilidad personal llamada ‘flexibilidad cognitiva’. ¿En qué consiste?

A menudo, en nuestras conversaciones damos a razón a argumentos y personas con las que en realidad no estamos de acuerdo, y lo hacemos por integrarnos y formar parte del grupo, por no incomodar. Por lo tanto, si somos capaces de cambiar de opinión, la psicología considera que estamos demostrando que entendemos que la verdad es algo relativo, y que no pasa nada por ‘modificarla’.

Seguro que todos nosotros conocemos casos en los que una relación de pareja se ha roto por no saber cambiar de opinión cuando era necesario. Creer que nuestras afirmaciones son verdades absolutas inamovibles es un gesto de arrogancia y poca inteligencia en realidad. Dudar es muy sano, y cambiar las versiones en función de lo que vamos conociendo también. Se llama ‘flexibilidad cognitiva’ y nos ayuda a crecer con valentía, a madurar. Mantener una misma opinión pase lo que pase demuestra intolerancia.

La inteligencia de asumir que las verdades no son absolutas

Los expertos en psicología consideran que cambiar de opinión es un signo de inteligencia evidente, y algo que deberíamos hacer más a menudo para avanzar como sociedad y ser más tolerantes. En contra de lo que muchas personas piensan, hacerlo no es sinónimo de falta de carácter ni de debilidad.

Una mente brillante, es una mente que se permite la flexibilidad; si nos aferramos a las primeras ideas que pasaron por nuestra mente, seremos incapaces de afrontar los desafíos que la vida, sí o sí, nos tiene reservados. No, no se es un veleta ni un ‘chaquetero’ por opinar algo que antes no se creía: estar abierto a nuevos enfoques es una señal de sabiduría.

Admitir errores o reconocer que nos hemos dado cuenta de que lo que pensábamos anteriormente ya no es válido es un gesto de valentía, y de inteligencia, aunque no todo el mundo lo vaya a entender a priori. Ser flexible y cambiar las perspectivas, las veces que sea necesario, revela una menta brillante, según la psicología.

Related Articles