Disney+ pierde 10% de sus suscriptores tras la suspensión de Jimmy Kimmel - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Disney+ pierde 10% de sus suscriptores tras la suspensión de Jimmy Kimmel

Publicado: octubre 20, 2025, 10:08 pm

WASHINGTON.- La plataforma de streaming Disney+ registró una pérdida del 10% de sus suscriptores en septiembre, según datos de la firma Antenna, en lo que representa un duro golpe económico para el conglomerado estadounidense. La caída se produjo tras la suspensión temporal del programa nocturno de ABC Jimmy Kimmel Live!, debido a comentarios del conductor relacionados con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk y contra el presidente Donald Trump.

El escándalo generó una campaña masiva en contra The Walt Disney Company, que se tradujo en un éxodo de usuarios de sus servicios de transmisión. Disney+ perdió aproximadamente 3 millones de cuentas, mientras que Hulu registró 4,1 millones de cancelaciones en el mismo período. Según cálculos que toman como referencia el plan más económico de Disney+, estas bajas implican pérdidas de al menos 36 millones de dólares solo en Estados Unidos.

Hulu llegó a la Argentina y promete revolucionar el catálogo de Disney+

Según Antenna, la tasa de abandono —conocida en la industria como “churn rate”— se duplicó para ambas plataformas: Disney+ pasó del 4% al 8%, mientras que Hulu aumentó del 5% al 10% entre agosto y septiembre. Celebridades como Cynthia Nixon y Howard Stern anunciaron públicamente que cancelarían sus suscripciones y alentaron a sus seguidores a hacer lo mismo, amplificando la reacción contra la compañía.

El impacto económico sobre Disney fue inmediato. Las cancelaciones de Disney+ y Hulu superaron con creces los promedios de los últimos meses, y aunque la compañía logró sumar nuevos suscriptores —2,2 millones para Disney+ y 2,1 millones para Hulu en septiembre, incluyendo pruebas gratuitas—, el balance neto evidenció la magnitud de la reacción negativa. Algunos expertos señalan que estos nuevos suscriptores podrían haber respondido al apoyo a la suspensión de Kimmel o a las ofertas de paquetes combinados que incluyen Disney+, Hulu y ESPN.

Los precios de Disney Plus aumentaron entre US$2 y US$3 en 2025

A este escenario se sumó la decisión de Disney de aumentar nuevamente sus precios de suscripción, la cuarta vez consecutiva, lo que pudo haber influido parcialmente en las cancelaciones. El plan con publicidad de Disney+ pasó de 10 a 12 dólares mensuales, mientras que el plan sin anuncios subió de 16 a 19 dólares.

Suspensión y escándalo

Disney suspendió temporalmente Jimmy Kimmel Live! el 17 de septiembre, pero seis días después el programa regresó al aire, alcanzando 6 millones de espectadores, muy por encima del promedio de 1,8 millones registrado en el segundo trimestre del año. Esta reapertura permitió que estaciones afiliadas como Nexstar y Sinclair reintegraran el show a su programación habitual. Sin embargo, la polémica puso en evidencia la relación directa entre las decisiones de contenido y la reacción del público, así como la influencia de la política en el consumo de entretenimiento.

Las declaraciones de Jimmy Kimmel sobre la utilización política del asesinato de Charlie Kirk

La suspensión se produjo luego de que Kimmel criticara en su monólogo la reacción de la comunidad MAGA (partidarios de Trump) frente al asesinato de Kirk y cuestionara la manera en la que el presidente manejó la noticia, incluida la decisión de izar a media asta las banderas de la Casa Blanca.

Las palabras de Kimmel fueron calificadas de “ofensivas e insensibles” por varios ejecutivos de medios y llevaron a que las principales estaciones afiliadas a ABC retiraran temporalmente el programa de su parrilla.

ARCHIVO - Jimmy Kimmel en el upfront de Walt Disney Television en Nueva York el 14 de mayo de 2019. (Foto Evan Agostini/Invision/AP, archivo)

Más de 430 figuras del cine, la televisión y el teatro firmaron una carta abierta a favor de la libertad de expresión, defendiendo a Kimmel y denunciando la suspensión como un retroceso en los derechos constitucionales de los estadounidenses. La polémica desató un debate nacional sobre la libertad de expresión, la presión política y la responsabilidad mediática, poniendo a prueba los límites de la comedia política en la televisión estadounidense.

Agencia AP y diario The New York Times

Related Articles