Un endocrino explica qué pasa si se desayuna después de las nueve: "El cuerpo lo interpreta como una señal de estrés" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un endocrino explica qué pasa si se desayuna después de las nueve: «El cuerpo lo interpreta como una señal de estrés»

Publicado: octubre 18, 2025, 7:30 pm

Tan importante como desayunar es hacerlo a la hora adecuada. Romper el ayuno nocturno más allá de las nueve de la mañana puede tener consecuencias negativas para la salud, sostiene el endocrinólogo y divulgador en redes sociales Francisco Rosero.

«Nunca desayunes después de las 9.00 h de la mañana si quieres sanar tu metabolismo», avanza este especialista en un vídeo publicado en su perfil Instagram.

El motivo se explica, según cuenta, en el cortisol, también conocido como «la hormona del estrés». «Nosotros producimos pequeñas cantidades de cortisol para levantarnos y para estar con toda la energía en la mañana», indica Rosero.

Ese pico de cortisol, prosigue, «empieza a las 4.00 h de la mañana, y va subiendo hasta las 8.00 o 9.00 h de la mañana, punto en el cual alcanza el nivel máximo y luego empieza a descender».

Si no se desayuna antes de las nueve de la mañana, «el cuerpo interpreta ese ayuno como una señal de estrés«. Esto no solo impide que el cortisol empiece a bajar, «sino que lo mantiene alto», añade.

Ante ese exceso de cortisol, «el propio cuerpo empieza a producir glucosa, eleva los niveles de azúcar en la sangre«, apunta el endocrino, de ahí que recomiende desayunar temprano «para evitar que nuestro cuerpo interprete el ayuno como una señal de alarma para mantener elevados los niveles del cortisol, que es la hormona del estrés».

Respecto a la hora ideal para romper el ayuno, Rosero asegura que es «entre las 7.00 h y las 8.00 h de la mañana». Además, recuerda que la mejor forma para romper este ayuno es con «proteína», y hace una especial mención a los huevos, el yogur griego o el queso como los tres ingredientes que se pueden incluir en cualquier desayuno saludable.

«Por supuesto, también con salmón, carne o pollo, y si eres vegetariano o vegano, con las leguminosas, una muy buena fuente de proteína», concluye.

Related Articles