Un estudio asocia varios tipos comunes de dolor de cabeza con mayor riesgo de depresión y suicidio - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un estudio asocia varios tipos comunes de dolor de cabeza con mayor riesgo de depresión y suicidio

Publicado: octubre 17, 2025, 7:53 am

Los dolores de cabeza o cefalea son un problema de salud muy frecuente, que en nuestro país ha padecido alguna vez en la vida en torno al 90% de la población según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Con todo, es también un trastorno heterogéneo: existen muchos tipos diferentes, cada uno con unas causas, características y consecuencias diferentes.

Dos clases particularmente comunes son la cefalea tensional y la migraña, colectivamente categorizadas dentro de los dolores de cabeza primarios. Ahora, una nueva investigación ha encontrado que se asocian con un mayor riesgo de trastornos depresivos e incluso de suicidio en la población que los sufre.

Un estudio de gran cohorte

Según detallan los autores del trabajo, un estudio de cohorte retrospectivo de base poblacional, en el medio científico Journal of Psychiatric Research, han llegado a esta conclusión después de analizar datos de más de 192.000 participantes con cefaleas primarias (distinguiendo dentro de ellas las migrañas y las tensionales) recopilados en la base de datos del Servicio Nacional de Seguros de Salud – Cohorte Nacional de Cribados de Salud y recogidos entre 2002 y 2019.

La edad media de estas personas era de 52 años, y un 54% de ellos eran varones. El seguimiento comenzó en el año 2006 y continuó hasta que se produjo un diagnóstico de depresión, se produjo la muerte o terminó el período del estudio, según lo que ocurriese antes en cada caso.

Para comparar la incidencia de la depresión y el suicidio en estas personas, se les comparó con un grupo de iguales características en cuanto al género y la edad de 460.000 individuos sin dolores de cabeza primarios. Igualmente, se tuvieron en cuenta covariables de tipo demográfico, hábitos del estilo de vida, características clínicas y el índice de comorbilidades de Charlson (un sistema de evaluación de la esperanza de vida a los diez años, en base a la edad y las enfermedades de cada individuo).

Hasta un 40% más de riesgo de padecer depresión

De este modo, encontraron que en las personas con cefaleas primarias existía, en global, un riesgo en torno a un 40% mayor de desarrollar depresión respecto a la población sana. Al fijarse de manera específica en la migraña, el incremento se elevaba hasta el 50%; en el caso de la cefalea tensional, alcanzaba el 55%.

Los dolores de cabeza preexistentes también elevaban el riesgo de depresión tanto en los hombres (en un 40%) como en las mujeres (en un 35%).

Por otra parte, la cefalea tensional estaba asociada con un riesgo significativamente mayor de suicidio en los varones (un 40% más que la población sana) pero no en las mujeres. La migraña, por su parte, no se relacionó con un riesgo incrementado de cometer suicidio.

Un impacto emocional negativo

Hay que tener en cuenta que el estudio tiene limitaciones. Por ejemplo, al tratarse de una muestra de habitantes de corea, fenómenos como la incidencia del suicidio pueden estar marcadamente influenciados por la cultura local.

Igualmente, por su diseño, el estudio puede haber pasado por alto pacientes con dolor de cabeza que no lo reportaron; además, el número de suicidios era pequeño, lo que compromete la robustez de la investigación en ese punto. Además, no se tuvieron en cuenta factores como la frecuencia de las cefaleas, su intensidad, su duración o el uso de medicamentos.

Por último, debido a la naturaleza retrospectiva del método empleado no es posible establecer relaciones de causalidad entre los fenómenos estudiados, con lo que sólo ofrece información sobre una correlación.

En todo caso, lo que sí que hace esta investigación es proveer de evidencia que apoya un impacto emocional negativo de las cefaleas, y la necesidad de considerar tratamientos activos que atajen tanto la propia cefalea como la carga que tiene para la salud mental de las personas.

Referencias

Back Kim, Sangwoo Park, Su Kyoung Lee, Hyun-Young Shin, Kyae Hyung Kim, Sun Jae Park, Jihun Song, Hye Jun Kim, Jaewon Kim, Hyeokjong Lee, Seogsong Jeong, Sang Min Park. Risk of depression and suicide in adults with pre-existing primary headaches. Journal of Psychiatric Research (2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2025.09.052

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles