Estos son los cuatro palestinos que Israel se niega a excarcelar... y que Hamás exige libres para continuar el proceso de paz - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estos son los cuatro palestinos que Israel se niega a excarcelar… y que Hamás exige libres para continuar el proceso de paz

Publicado: octubre 9, 2025, 12:34 pm

La primera fase del acuerdo de paz para Gaza alcanzado por Israel y Hamás incluye la liberación de los 48 rehenes cautivos en la Franja desde hace dos años a cambio de prisioneros palestinos, además de la retirada parcial del ejército israelí del enclave. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que los rehenes serán liberados «probablemente el lunes, incluyendo los cuerpos de los fallecidos».

La etapa inicial sobre la que ambas partes han llegado a un pacto incluye la excarcelación de cerca de 2.000 presos palestinos a cambio de los secuestrados israelíes que continúan en manos de la milicia islamista, de los que las autoridades estiman que unos 20 siguen con vida.

En el marco de las negociaciones indirectas que se llevan a cabo en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, Hamás anunció el miércoles que había entregado la lista de prisioneros que espera sean puestos en libertad, entre ellos, 250 que cumplen cadena perpetua. Sobre esa lista Israel aún no se ha pronunciado, al menos públicamente.

En la lista destacan cuatro nombres: Marwan Barghouti, Ahmad Sadat, Hassan Salameh y Abbas al Sayed. El problema, se dice, está en que todos ellos representan una «línea roja» para Israel. Antes de anunciarse el acuerdo para aplicar la primera fase del plan, fuentes israelíes consideraban la liberación de estos cuatro presos «una línea roja» que el equipo negociador no iba a cruzar. «Exigir a estos terroristas significa más guerra y la completa destrucción de Gaza», dijeron a Euronews.

Mahmoud Mardawi, alto funcionario de Hamás, ha acusado este jueves a Netanyahu de intentar boicotear el acuerdo de paz al poner obstáculos a la lista de prisioneros palestinos. «Parece que está intentando sabotear el acuerdo de alto el fuego antes de su implementación, al incumplir la lista de liberación de prisioneros en un intento de hacer descarrilar los entendimientos», ha escrito en su cuenta de X.

Así son Marwan Barghouti, Ahmad Sa’adat, Hassan Salameh y Abbas al-Sayed, los cuatro presos de alto nivel que Israel se niega a liberar.

Marwan Barghouti

El exlíder del partido Fatah en Cisjordania es, con diferencia, la figura política más popular en los territorios palestinos ocupados. «Algunos lo han descrito como el Nelson Mandela palestino, un líder encarcelado durante mucho tiempo que, según creen, puede guiarlos hacia la libertad», escribe Ivana Kottasová en CNN.

Hamás considera a Barghouti muy valioso por su posible influencia a largo plazo en la política palestina. Es por todo ello, sin duda, el preso más importante de la lista. Desempeñó un papel importante durante la primera y segunda Intifadas. Detenido por Israel en 2002, fue condenado a cinco cadenas perpetuas por asesinato relacionado con atentados de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa durante la Segunda Intifada palestina.

Algunos le han descrito como el Nelson Mandela palestino… que puede guiarlos hacia la libertad»

Las facciones palestinas han intentado asegurar su liberación en múltiples ocasiones, pero Israel siempre se ha negado. El hijo de Barghouti, Arab Bargouthi, declaró en agosto que Israel no quería liberar a su padre porque Netanyahu «no quiere un socio para la paz». Los Barghouti son una de las grandes familias palestinas y muchos de sus miembros son figuras notables de la vida política y cultural palestina.

Barghouti es, con diferencia, el líder palestino más popular y el único nacionalista laico capaz de ganar elecciones. Lo asegura Khalil Shikaki, director del Centro Palestino de Investigación Política y de Encuestas. «La gente le percibe como un héroe nacional, un hombre íntegro, libre de la corrupción. Un unificador capaz de reconciliarse con Hamás y unificar las filas de todos los palestinos», declaró a CNN.

La gente le percibe como un héroe nacional, un hombre íntegro, libre de la corrupción»

«El dilema de si liberar o no a Barghouti ha sido objeto de debate durante más de dos décadas», escribía hace unos meses Michael Milstein en el medio israelí Ynet. Este analista cree que el más famoso preso palestino es un misterio. Lo es, dice, porque «a pesar de haber estado ausente durante más de dos décadas (casi un tercio de su vida), sigue siendo el candidato más popular para liderar el sistema palestino».

Ahmad Sadat

Conocido también como Abu Ghassan, es un símbolo de la resistencia palestina desde las prisiones israelíes. Fue secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina. Desde 2002, Sadat ha pasado muchos años en cárceles israelíes, en ocho ocasiones distintas.

Fue acusado por Israel de organizar en 2001 el asesinato del ministro de turismo israelí, Rehavam Ze’evi, y se refugió en la Muqataa, la sede del líder de la OLP, Yassir Arafat, que se negó a entregarlo. Como parte de un acuerdo posterior con Israel, Sadat fue juzgado por la Autoridad Nacional Palestina y encarcelado en la prisión de Jericó en 2002, custodiado por guardias británicos y estadounidenses.

Después de que Hamás ganara las elecciones, Sadat fue capturado y encarcelado en Israel. En diciembre de 2008 fue condenado a 30 años de prisión por el asesinato de Ze’evi.

Hassan Salameh

Es un alto mando de Hamás, que le considera un héroe nacional. Nació y creció en el campo de refugiados de Khan Younis, un bastión de altos cargos de la milicia islamista.

Fue condenado a 46 cadenas perpetuas por organizar atentados con bomba contra autobuses en Jerusalén y Tel Aviv en la década de 1990, en los que murieron decenas de israelíes. Salameh es buen amigo de Yahya Ayash, un alto jefe del brazo militar de Hamás.

Abbas al Sayed

Es un dirigente de Hamás en Tulkarem. Fue condenado a 35 cadenas perpetuas consecutivas por ser el autor intelectual del atentado de 2002 contra el Park Hotel de Netanya, en el que murieron 39 israelíes y otros 140 resultaron heridos.

Related Articles