Publicado: octubre 6, 2025, 4:00 pm
Las frutas, en sus múltiples opciones, son uno de los alimentos clave en la dieta equilibrada y saludable de las personas sanas. Además de conferírsele propiedades en la prevención de numerosas enfermedades, entre ellas algunos tipos de cáncer, son el aliado perfecto en las dietas de adelgazamiento puesto que provocan saciedad y aportan las calorías y energía justas. También aportan el agua suficiente para mantenernos hidratados.
Sin embargo, dentro de las frutas frescas hay dos que podrían comprometer en cierta medida, y en caso de abusar de su ingesta, la salud intestinal. Así lo hace saber un médico de Harvard, el gastroenterólogo Saurabh Sethi, que comparte en sus redes sociales un listado con las frutas que son más beneficiosas en general, y aquellas dos que deberíamos consumir solo de vez en cuando: los plátanos y las uvas. ¿Por qué no son tan aconsejables estos dos alimentos según el experto?
Estas son las mejores frutas para el intestino
Antes de centrarnos en las dos frutas que el doctor considera inadecuadas para una salud intestinal, al menos en su consumo habitual, enumera las que sí resultan interesantes dentro de la recomendación mundial de consumir cinco piezas de fruta al día para prevenir enfermedades como el cáncer. De peor a mejor, el experto coloca las naranjas en tercer lugar, seguidas del melón y las peras.
En el séptimo lugar del top 10 se encuentran las manzanas (protegen la mucosa intestinal), seguidas por los kiwis (favorecen la digestión y no aportan mucho azúcar) y las granadas, que se sitúan muy cerca del podio ‘beneficioso’. De todas ellas, la que destaca en primer lugar por sus beneficios para el intestino son los arándanos, al tratarse de una de las fuentes más ricas en antocianinas y fibra soluble, que nutre a los microbios y reduce la inflamación.
El doctor Sethi también se detiene en las granadas, «repletas de polifenoles y antioxidantes que nutren las bacterias beneficiosas y promueven especialmente la diversidad microbiana intestinal. Además, su contenido en azúcares naturales es bastante razonable, nada exagerado. Las naranjas, por su parte, son ricas en vitamina C y fibra soluble. Las peras, para finalizar, añaden a la fibra su alto poder saciante, aunque como contrapartida producen muchos gases.
Plátanos maduros y uvas: mejor sólo de vez en cuando
Así pues, llegamos al momento ‘mejor evitarlas’ o ‘comer solo de vez en cuando’. En este apartado es donde el experto habla tanto de los plátanos como de las uvas. ¿Y por qué no ayudan a la salud intestinal? «Los plátanos muy maduros están considerados grandes enemigos de la salud del intestino, son la peor fruta en este sentido».
La razón para denostar el consumo de plátanos es que, «a medida que maduran, su almidón resistente se va convirtiendo en azúcar. Esto significa que los plátanos ligeramente verdes tienen más almidón resistente, que dificulta la digestión y favorece la flora intestinal, mientras que los plátanos muy maduros tienen menos almidón resistente y más azúcar, lo que puede provocar picos altos de glucosa«, dice el gastroenterólogo.
Sethi sugiere optar por plátanos ligeramente verdes, ya que los microbios intestinales fermentan el almidón, creando ácidos grasos de cadena corta que son saludables para el colon. En cuanto a las uvas, el experto añade que «contienen altas cantidades de azúcares naturales y es fácil comerlas en exceso. Son ricas en antioxidantes, pero bajas en fibra por caloría, lo que se traduce en una rápida absorción, subidones de azúcar e incluso hinchazón«.