Qué es el 'dry texting', la nueva tendencia que esconde un impacto negativo emocional en los jóvenes - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué es el 'dry texting', la nueva tendencia que esconde un impacto negativo emocional en los jóvenes

Publicado: octubre 5, 2025, 5:00 am

En un mundo absolutamente interconectado, donde las personas ya no hablan entre sí sino que responden mensajes y mantienen conversaciones virtuales a través de los dispositivos electrónicos, es tendencia un fenómeno con serias repercusiones en las relaciones: el dry texting (‘mensaje seco’). Monosílabos, lenguaje frío y escueto, emoticonos en vez de palabras… son formas de dar por terminada una conversación que no queremos tener.

La idea del dry texting, cada vez más practicado sobre todo a través del teléfono móvil y más frecuentemente entre los jóvenes, es evitar generar un vínculo con la persona al otro lado, mostrando indiferencia y una forma de violencia verbal y emocional con la que se expresa falta absoluta de interés. Una tendencia que no ayuda mucho a que los seres humanos se relacionen de forma saludable, algo que llevan reclamando los psicólogos desde hacer muchos años.

El peligro emocional de comunicarnos por chat

Si existe una certeza en el mundo dominado por las nuevas tecnologías y la falta de contacto real entre las personas, es que el lenguaje digital carece de tono, de expresión, de intención visible… algo que provoca interpretaciones libres seguramente nunca acertadas. Quien recibe el mensaje le pondrá su propio filtro emocional, y curiosamente suele ser negativo.

A pesar de que siempre pensamos ‘lo peor’ en cuanto a un mensaje escueto, que tarda en responder, o que lo hace con monosílabos, ese dry texting no tiene porqué llevar implícita mala intención; puede ser fruto del cansancio, automatismo o falta de habilidades sociales para comunicarnos.

Probablemente, lo más razonable sea esforzarnos por recuperar cierto tono amable en los mensajes de texto de los móviles, hacer ver al interlocutor que lo que nos cuenta nos interesa y mantener una conversación en la que la ida y la vuelta fluyan, algo inherente a los seres humanos que parece estarse perdiendo por completo.

Dry texting y la conducta pasivo-agresiva

Según la psicología, cuando alguien chatea con monosílabos, está transmitiendo a la otra persona desinterés e incomodidad, sensaciones que se convierten en el receptor, en la mayoría de los casos, en inseguridad y sentimiento de rechazo. Yendo aún más lejos, los expertos comienzan a considerar este tipo de respuestas breves como parte de una conducta pasivo-agresiva.

El problema que agrava la situación es que, mediante el whatsApp o chats similares, no vemos la reacción de nuestro interlocutor, por lo que suelen generarse molestos malentendidos que afectan a la relación.

En cuanto a posibles sugerencias profesionales para revertir este grave problema de comunicación, estaría el hecho de intentar mostrar interés por el otro, validando sus emociones y participando en una conversación fluida que genere intimidad, respeto y empatía. Precisamente, al no ser una relación física en la que ‘nos vemos las caras’, hay que esforzarse aún más por conectar.

Related Articles