Publicado: octubre 2, 2025, 4:55 pm
Las redes sociales han protagonizado una transformación constante durante la última década. Cada vez más sofisticadas, compiten entre sí para mantener la atención de un público que demanda inmediatez, interacción y herramientas novedosas. Algoritmos diseñados para mostrar contenidos más afines, funciones que facilitan la comunicación y opciones de geolocalización se han convertido en parte del arsenal con el que intentan seducir a los usuarios. En este escenario de innovación, Instagram ha dado un paso más con una función que promete cambiar la forma de relacionarnos dentro de la plataforma: el mapa de Instagram . Se trata de una nueva característica que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros contactos y, además, explorar las publicaciones que estos han realizado en diferentes lugares del mundo. La herramienta, ya disponible en varios países, busca reforzar el componente social de la aplicación, añadiendo un valor añadido al simple intercambio de fotografías y vídeos. Ahora, los seguidores pueden descubrir no solo qué comparten sus amigos, sino también dónde lo hacen. El icono del mapa de Instagram aparece en la sección de mensajes privados , junto al apartado donde se muestran las notas y las instantáneas . Una vez dentro, el usuario puede acceder a un planisferio navegable con la posibilidad de hacer zoom y desplazarse por diferentes regiones. En él, se muestran iconos circulares que señalan la ubicación actual de los contactos que han activado la función, así como recuadros que indican dónde se han publicado historias recientemente . Para activar esta herramienta, es necesario habilitar previamente el uso de la ubicación en la propia aplicación. A partir de ahí, el usuario puede decidir con quién quiere compartir esa información : con todos los seguidores a los que también sigue, solo con sus mejores amigos o con personas concretas seleccionadas manualmente. En cualquier momento se puede desactivar , optando por la opción ‘Nadie’, lo que convierte la función en un recurso opcional y no invasivo. Instagram ha destacado en su blog oficial que «la privacidad es un pilar fundamental en el diseño de esta herramienta», y que los usuarios conservan un control absoluto sobre cuándo y con quién comparten su posición . La compañía insiste en que esta información no se hace pública de manera automática, sino únicamente con aquellos contactos autorizados . Más allá de la mera geolocalización, el mapa permite explorar publicaciones asociadas a una ubicación . Esto significa que, si un contacto ha añadido una localización a sus fotografías o vídeos, esa información también aparecerá reflejada en el mapa. De este modo, se combina la inmediatez del momento presente con un archivo visual ligado a lugares concretos. Sin embargo, la utilidad va más allá del ámbito personal. Para los usuarios más curiosos, supone una nueva forma de descubrir rincones del mundo a través de las publicaciones de amigos o creadores de contenido. Pero también puede ser un recurso valioso para quienes buscan inspiración para sus viajes , pues basta con acercar el mapa a un destino concreto para visualizar lo que otros han compartido desde allí. El mapa introduce así un componente exploratorio dentro de la experiencia de Instagram, alineándose con la tendencia de convertir las redes sociales en espacios híbridos : no solo de comunicación entre conocidos, sino también de descubrimiento y referencia cultural. La llegada de esta función reabre el debate sobre hasta qué punto deberíamos compartir cierta información , como nuestra ubicación, con otros. En ese sentido, las organizaciones especializadas en ciberseguridad recuerdan que este tipo de herramientas deben usarse con precaución , especialmente entre los usuarios más jóvenes. Sin embargo, según Meta, las etiquetas de ubicación solo aparecen en el mapa de Instagram durante 24 horas , por lo que no se guardará un registro de todos los lugares donde has estado.