La FIFA no trata la expulsión de Israel en espera del plan de paz de Donald Trump y deja la decisión en manos de la UEFA - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La FIFA no trata la expulsión de Israel en espera del plan de paz de Donald Trump y deja la decisión en manos de la UEFA

Publicado: octubre 2, 2025, 11:16 am

La decisión sobre la expulsión de Israel y sus equipos de las competiciones internacionales tendrá que esperar. Se esperaba que se tratara en el consejo de la FIFA de este jueves en Zúrich, pero no ha sido así y el organismo lo deja en manos de la UEFA para dentro de varios días, todo ello frenado por el plan integral por la paz en Gaza propuesto por Donald Trump.

Actualmente en los equipos israelíes se respira normalidad. El Maccabi de Tel Aviv, el único que juega en competiciones europeas este año, juega ese jueves ante el Dinamo de Zagreb en la Europa League, mientras que la selección nacional continuará jugándose la clasificación para el Mundial de 2026 con Noruega e Italia la próxima semana.

Estados Unidos, a través de su presidente Donald Trump, ya ha asegurado que harán todo lo que puedan para que los israelíes puedan estar en la Copa del Mundo si se clasifican.

De momento, eso seguirá siendo así gracias al Plan integral presentado por Donald Trump, un programa de 20 ideas para la paz en Gaza que no contenta Amnistía Internacional, que pidió este miércoles tanto a la UEFA como a la FIFA que expulsen de inmediato a Israel como selección y a los equipos israelíes que disputen competiciones europeas.

Lo cierto es que mientras llega el momento de tomar la decisión, ni UEFA ni FIFA se mojan al 100%. De hecho, el vicepresidente del organismo internacional, Victor Montagliani, insistió en que se trata de una conclusión que está en manos de la UEFA.

«Lo primero de todo es que Israel es un miembro de la UEFA y no es diferente a que si yo tuviera que lidiar con un miembro de mi región. Es una decisión de la UEFA. Israel es su miembro y tienen que lidiar ellos con eso. Respeto no solo el proceso también su decisión», dijo Montagliani.

La semana pasada, ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales «como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado».

Los que están a favor de suspender a Israel toman como ejemplo lo ocurrido con Rusia, que ha quedado fuera de las competiciones europeas desde la invasión de Ucrania en 2022.

Los expertos de la ONU aclararon que el boicot «debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales», ya que éstos no pueden cargar con las consecuencias de las decisiones de su gobierno, por lo que no debe haber discriminación ni sanciones contra deportistas por su origen o nacionalidad.

«Las selecciones nacionales que representan a Estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado», agregaron.

La federación turca fue la primera federación europea en pedir la exclusión de Israel de las competiciones internacionales y este miércoles 50 atletas han firmado una carta pidiendo la suspensión de los equipos israelíes.

«Pedimos a la UEFA que inmediatamente suspenda a Israel de todas las competiciones hasta que cumpla con la ley internacional y pare con el asesinato de civiles y la hambruna. El deporte no puede ser neutral ante las injusticias. Mantenerse en silencio es aceptar que alguna gente importa menos que otra. Creemos en la justicia para todas las naciones y para todo el mundo, justicia sin dobles estándares. Es una obligación para todos los organismos deportes llevar a cabo acciones contra los equipos deportivos que representen a un país que la comisión de las Naciones Unidas ha concluido que está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza», indica la carta.

Related Articles