Qué pasó con Milei en Ushuaia - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Qué pasó con Milei en Ushuaia

Publicado: septiembre 30, 2025, 2:11 pm

El presidente Javier Milei se pronunció este martes sobre los incidentes ocurridos durante su visita a Tierra del Fuego en el marco de la campaña electoral. El mandatario adjudicó a facciones del kirchnerismo la organización de una protesta que impidió una caminata planificada como parte de su agenda en Ushuaia. En sus declaraciones, también abordó la caída en la confianza sobre su gestión, las denuncias contra José Luis Espert y el escándalo en Discapacidad.

Qué pasó con Milei en Ushuaia

Durante una entrevista con A24, el jefe de Estado se refirió a los incidentes que alteraron su agenda el lunes en la capital fueguina: una protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) rechazó su visita a la empresa de electrodomésticos Newsan y otra movilización de grupos opositores impidió que culminara una caminata por el centro de la ciudad.

La idea era hacer una caminata y nos topamos con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache y además a tener consignas violentas”, afirmó el Presidente.

Milei sostuvo que existe una estrategia para instalar una percepción negativa de su imagen pública. “Lo que ellos quieren instalar es que yo no puedo hacer bajadas a territorio porque la gente me odia. La realidad es se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo”, señaló.

El mandatario comparó estos sucesos con episodios similares en Lomas de Zamora y Moreno. Además, diferenció la violencia física de las interacciones en redes sociales. “Violencia es querer bloquear actos, agredir gente, eso es violencia. En las redes con un tuit nadie te lastima”, manifestó y agregó que los ataques físicos provienen del kirchnerismo: “La violencia física, que es la que verdaderamente tiene consecuencias, la ejerce el kirchnerismo”.

El Presidente confirmó que su visita a la empresa Newsan y la reunión con guardaparques se realizaron según lo planeado

Qué dijo sobre la denuncia contra Espert

El Presidente defendió firmemente a José Luis Espert, primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, y desestimó las acusaciones que lo vinculan con Fred Machado, un hombre con un pedido de extradición de Estados Unidos por narcotráfico (una investigación periodística de El Diario AR y Perfil, junto a una denuncia de Juan Grabois, señala a Espert como depositario de doscientos mil dólares de Machado).

Esto es otra operación más, la misma de 2019″, declaró Milei. Calificó el contenido de la denuncia como “todo falso”. El mandatario utilizó la expresión “chimento de peluquería” para referirse a estas acusaciones, al igual que a las del caso Andis. Así, recordó que señalamientos similares contra Espert surgieron en 2019 y 2021. “Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021; es recurrente”, agregó.

Por qué cayó la confianza en el Gobierno

Además, el Presidente se refirió a la publicación del Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que registró una caída del 8,2%. Atribuyó este descenso a factores económicos impulsados por la oposición. “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, justificó.

Milei acusó a sectores opositores en el Congreso de tener una “vocación destructiva”. “Lo que ves es un esquema destructivo desde el Congreso de la Nación. La consecuencia de esto es que aumentó el riesgo país y, cuando aumenta, se te dispara la tasa de interés y se te frena la actividad económica”, explicó.

El caso Andis y el análisis electoral

En relación con los audios del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, Milei reiteró su postura. Calificó la denuncia de coimas como “ridícula” y defendió a su hermana, la secretaria general de la Presidencia. “¿Mi hermana es una persona que se caracteriza por hablar mucho? ¿Por qué cambiaría su forma de ser?”, cuestionó para justificar su silencio. También respaldó a Martín y Lule Menem.

Sobre el panorama electoral, Milei minimizó la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el pasado siete de septiembre, donde el peronismo obtuvo una ventaja considerable. Atribuyó el resultado a factores como el peso de los intendentes y el sistema de boleta papel. “Hay que entender que las elecciones distritales no son buen predictor de las nacionales”, señaló con vistas a los comicios del 26 de octubre.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Related Articles