Publicado: septiembre 29, 2025, 4:13 pm
En los últimos meses, muchos automovilistas argentinos se sorprendieron al recibir multas de tránsito que aseguran nunca haber cometido. Ya sea por un error en la carga de datos, una confusión con la patente o problemas en los sistemas de control, la situación generó preocupación y bronca en quienes temen tener que pagar sumas injustas.

Leé también: Multas de tránsito en CABA y PBA: cuánto salen en septiembre 2025
¿Por qué llegan multas equivocadas?
Las causas más comunes de estas infracciones erróneas suelen ser:
- Errores en la lectura de patentes por cámaras automáticas.
- Datos mal cargados en los sistemas municipales o provinciales.
- Confusión con vehículos de modelos similares.
- Problemas administrativos en la actualización de registros.
Estos fallos pueden derivar en que una persona reciba una multa por una infracción cometida en otra ciudad, en una fecha en la que ni siquiera circuló, o incluso por un auto que ya vendió.
¿Cómo reclamar una multa de tránsito mal cargada?
El proceso para impugnar una multa es más sencillo de lo que parece, pero es clave actuar rápido para no perder el derecho al reclamo. Seguí estos pasos:
- Revisá la notificación: Chequeá todos los datos de la multa (fecha, lugar, patente, tipo de infracción).
- Reuní pruebas: Guardá comprobantes que demuestren el error (boletas de venta, fotos, recibos de peaje, etc.).
- Ingresá al portal oficial: Accedé al sitio web del organismo que emitió la multa (municipalidad, provincia o Ciudad de Buenos Aires). Desde agosto 2025, se suman dos opciones: por la plataforma online o a través de WhatsApp. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, el medio habilitado es el número oficial11-5050-0147, activo de lunes a viernes entre las 8 y las 19.30 hs. También sigue disponible la opción presencial en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), con turno previo.
- Buscá la opción de “descargo” o “impugnación”: Completá el formulario online y adjuntá la documentación que respalde tu reclamo.
- Esperá la respuesta: El organismo debe analizar el caso y responder antes de que la multa quede firme.

Leé también: Licencia de conducir: cómo renovar el carnet profesional y los requisitos en septiembre 2025
¿Qué pasa si no reclamo a tiempo?
La recomendación siempre es iniciar la gestión cuanto antes ya que ante la falta del mismo la multa se vuelve definitiva y deberás pagarla, incluso si fue un error. Además, puede generarte problemas para renovar el registro, vender el auto o hacer trámites relacionados con el vehículo.
Por eso, es fundamental revisar periódicamente si tenés infracciones pendientes y actuar apenas recibas una notificación sospechosa.
¿Dónde consultar si tengo multas?
Podés consultar el estado de tu vehículo y las posibles infracciones en los siguientes portales oficiales:
Ingresá la patente y verificá si hay multas a tu nombre. Si detectás alguna que no corresponde, no dudes en iniciar el reclamo cuanto antes.