Publicado: septiembre 24, 2025, 7:44 am
La polémica y la provocación están a la orden del día con la Administración de Donald Trump. Una nueva tormenta mediática se ha desatado en Estados Unidos tras difundir en redes sociales un vídeo oficial en el que las redadas contra inmigrantes aparecen presentadas como si fueran capturas de Pokémon. El montaje, publicado en las cuentas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), intercala imágenes de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) irrumpiendo en viviendas con escenas del popular anime japonés y su icónica música de apertura.
El clip arranca con la frase «Gotta Catch ’Em All» (“¡Hay que hacerse con todos!»), el famoso lema de la franquicia japonesa de Nintendo, para culminar con una recreación de cartas coleccionables en las que, en lugar de puntos de ataque o habilidades especiales, figuran los supuestos delitos de los detenidos, así como su nacionalidad. En uno de los tuits posteriores, el propio DHS compartió un gif de Pikachu presentado como “nuevo fichaje” de la Patrulla Fronteriza.
Denunciado como «cruel e insensible»
Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han calificado el vídeo de «cruel» e «insensible», alertando de que trivializa la detención de personas y normaliza violaciones de derechos. Algunos usuarios en redes han señalado también posibles problemas legales por el uso de la propiedad intelectual de Nintendo, que por ahora no ha se ha pronunciado sobre el asunto.
El recurso propagandístico se enmarca en la campaña de Trump para reforzar su promesa electoral de ejecutar «la mayor deportación de la historia» de Estados Unidos. Según datos oficiales, las detenciones superan ya las 109.000, un 120% más que en el mismo periodo del año anterior. La intención declarada del presidente es alcanzar el millón de expulsiones en el menor tiempo posible, una meta que ha convertido la política migratoria en uno de los ejes de su mandato.
Las cartas coleccionables publicadas por el DHS en sus perfiles sociales dan otro giro a la estrategia. En ellas se muestran los datos básicos de supuestos inmigrantes en un formato idéntico al de los juegos de mesa Pokémon, con nombre, nacionalidad y acusaciones en lugar de habilidades y puntos de vida.
El Pew Research Center indica que los inmigrantes representan más del 15% de la población estadounidense y que muchos de los arrestados no tienen antecedentes penales graves, sino que llegaron al país para trabajar o reunirse con sus familias.