Publicado: septiembre 22, 2025, 7:25 pm
Francia ha dado un paso histórico y ha decidido reconocer al Estado palestino. Así lo ha anunciado este lunes el presidente Emmanuel Macron, como estaba previsto, durante su discurso en la «Conferencia internacional de alto nivel para la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados», fundada precisamente por Francia junto a Arabia Saudí el pasado mes de julio. De este modo, París se ha unido a otros grandes países como Reino Unido, Canadá, Australia o Portugal, que dieron el paso el fin de semana y siguieron el ejemplo, entre otros, de España (ya lo hizo en mayo de 2024).
«Tenemos una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar esa solución de los dos Estados. Israel y Palestina conviviendo en paz y seguridad», expuso Macron al anunciar que «en pro de esa paz» declara que Francia «reconoce hoy el Estado de Palestina». Llegaron entonces los aplausos en la sala, con varios dirigentes de pie. «Este reconocimiento es una manera de afirmar que el pueblo palestino no es un pueblo más, sino que nunca dice adiós a nada, rico en historia, en arraigo y dignidad». Y aclaró: «Esto no quita nada al pueblo israelí».
Unido al gran anuncio, Macron desgranó lo que es un plan de paz para Gaza una vez que pare la guerra, que tiene que ser dijo, el primer paso de todos. El resto, enumeró, pasan por la liberación de los 48 rehenes israelíes, el desarme de Hamás de tal manera que el grupo terrorista no tenga poder en la Franja, la cual quedaría bajo el control de la Autoridad Palestina, y también se cuenta con el final de la «ocupación» de Cisjordania o de despliegues militares por parte de Israel. Así, en la hoja de ruta del presidente francés se añade también la posibilidad de que la ONU pueda desplegar sus fuerzas «de estabilización» -cascos azules- en la Palestina post conflicto. El último paso, por tanto, sería que se diera una negociación diplomática que diera lugar a la solución de los dos Estados que ahora mismo, reconoció el dirigente galo, «es complicada».
Puso el punto de inicio con los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 y lo calificó como «una herida aún abierta» para Israel y para la comunidad internacional. Macron pidió además seguir combatiendo el terrorismo y el antisemitismo y tendió la mano a Tel Aviv en esa labor. «El derecho siempre debe imperar sobre la fuerza», expuso durante su mensaje, en el que pidió tener «apego a la paz». Reivindicó el presidente francés una «amistad» tanto con Israel como Palestina; por eso, pidió, trabajar para que llegue la solución de los dos Estados.
Así, no compró Macron la ofensiva militar de Netanyahu: «Nada justifica la continuación de la guerra en Gaza», repitió, y pidió que acabe «ya, para poder salvar vidas», tanto de los rehenes israelíes como de los civiles palestinos. «Desde hace casi dos años lo que prevalece es la negación de la humanidad del prójimo», sentenció. Y una vida vale una vida». En ese punto quiso tomar el inquilino del Elíseo el papel de ‘pacificador’ en un momento en el que EEUU se ha posicionado con Israel y no puede asumir esa labor. «La solución pasa por el reconocimiento del prójimo, de su humanidad, de su dignidad, que unos y otros vuelvan a abrir los ojos».
Mientras, el Gobierno de Benjamin Netanyahu ve este reconocimiento como «una recompensa al terrorismo», espetaron. «Los líderes de Hamás llaman a esta declaración ‘los frutos de la masacre del 7 de Octubre’ y supone no solo una recompensa por la mayor matanza de judíos desde el Holocausto a manos de una organización terrorista que pide y actúa para la aniquilación de Israel, sino que además solidifica el apoyo con el que cuenta Hamás», reaccionaron a través de las redes sociales. «No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán», reaccionó el propio Netanyahu al paso dado por los países.
Tel Aviv ha encontrado el apoyo de Estados Unidos. «Nos centramos en una diplomacia seria, no en gestos de cara a la galería», expusieron desde el Departamento de Estado, en un comunicado remitido a Europa Press. «Nuestras prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y la prosperidad para toda la región, que solo son posibles sin Hamás. Seguiremos trabajando con nuestros aliados y socios para alcanzar esos objetivos», añadieron desde Washington.
Los ministros de Exteriores de Reino Unido y Francia, Yvette Cooper y Jean-Noel Barrot, exhortaron este lunes a Israel a no tomar represalias por el reconocimiento del Estado palestino, en respuesta a las amenazas planteadas por el Gobierno de Benjamin Netanyahu, incluida la posible anexión de Cisjordania. Cooper subrayó que la decisión no va en contra de los intereses de Israel, sino que busca garantizar la seguridad tanto de israelíes como de palestinos. En declaraciones a la BBC, defendió la necesidad de reavivar la solución de dos Estados y criticó las posturas extremistas de ambos lados, insistiendo en que ignorar el problema no es una opción viable ante la devastación y el sufrimiento actuales. No obstante, el Reino Unido aún no ha definido el calendario para transformar su consulado en Jerusalén Este en una embajada.
Por su parte, el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noel Barrot, adelantó que este lunes será «un gran día para la paz», ya que Francia planea seguir los pasos de Reino Unido, Australia y Canadá en el reconocimiento formal de Palestina como Estado. Con esta decisión, París busca contribuir, inciden desde París a un impulso diplomático que refuerce la viabilidad de la solución de dos Estados y reduzca la tensión en la región, en un momento en que el conflicto se encuentra en uno de sus puntos más delicados, sentenció.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, cree en cambio que es un buen paso «para una paz justa» y un ejemplo de «respeto a la legalidad internacional». También el grupo terrorista de Hamás ve con buenos ojos la decisión de Francia y otros países. «Es un paso importante para reafirmar el derecho de nuestro pueblo palestino a su tierra y a sus lugares sagrados y al establecimiento de su estado independiente con capital en Jerusalén», sostuvieron en un comunicado.