Publicado: septiembre 20, 2025, 6:08 pm
El 16 de septiembre de 2025, un grupo de políticos y líderes empresariales presentaron la campaña Hispanics Make America Great (Los hispanos hacen grande a Estados Unidos). Esta iniciativa tiene el objetivo de presionar al presidente Donald Trump y al Congreso de EE.UU. para que el gobierno facilite la entrega de visas de trabajo a los latinos que las soliciten.
Hispanics Make America Great: la iniciativa para presionar al gobierno de EE.UU.
El martes pasado se llevó a cabo una conferencia virtual en la que participaron miembros de dos organizaciones empresariales hispanas en EE.UU.: la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial (ABIC, por sus siglas en inglés) y el Comité de 100. Juntos, los grupos cuentan con más de mil empresarios.
La reunión fue dirigida por Juan Carlos Cerda, director estatal de ABIC en Texas. Cerda inició la conferencia con un discurso personal, donde contó que él llegó a Estados Unidos cuando tenía tres años de edad.
Él fue beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y tuvo una beca completa para estudiar en la Universidad de Yale.
“Soy un ejemplo de cómo el trabajo duro y un permiso de trabajo le permiten a los hispanos como yo contribuir a esta gran nación”, expresó Juan Carlos Cerda antes de anunciar el lanzamiento de la campaña «Hispanics Make America Great».
Esta iniciativa tiene el objetivo de presionar al presidente Donald Trump y a los miembros del Congreso para que reconozcan “las contribuciones de la comunidad hispana a nuestra economía y sociedad”, explicó Cerda.
Así mismo, se buscará que las autoridades modifiquen las estrategias actuales y les brinden permisos de trabajo a los inmigrantes que los requieran.
Cómo funcionará Hispanics Make America Great
Juan Carlos Cerda explicó que, con la frontera entre México y Estados Unidos ya asegurada, es momento de exigirle a la administración Trump que le permita a los inmigrantes integrarse de forma legal a la fuerza laboral.
Massey Villarreal, copresidente del Comité de 100, aseguró que los latinos “son fundamentales para el futuro”. Villarreal detalló que 65 millones de personas de origen latinoamericano viven en EE.UU. y 36 millones de ellos son votantes elegibles.
Villarreal aprovechó su turno en la conferencia virtual para invitar a Trump a reformar sus políticas migratorias. Sobre todo al considerar que del 15 de septiembre al 15 de octubre se celebra el Mes de la Herencia Hispana en el país.
En una publicación de Instagram, el Comité de 100 explicó que se unirán a la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos para organizar múltiples eventos con las cámaras locales en estados clave.
Con estas actividades se le comunicará al gobierno federal que los hispanos están preocupados por la situación actual en términos migratorios, pero también están comprometidos con el país.
La campaña hispana es respaldada por demócratas y republicanos
A la conferencia de prensa asistieron representantes tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano, quienes coincidieron en el impacto de la comunidad latina en las actividades económicas y políticas de EE.UU.
“No podemos hablar de vivienda asequible, no podemos hablar de inflación sin encontrar primero una manera de mantener a estas personas aquí”, comentó Kasey Carpenter, representante republicano del estado de Georgia, de acuerdo con el comunicado del Comité de 100.
Ángela Romero, representante estatal demócrata de Utah, compartió en la conferencia que los hispanos contribuyen con casi 10 mil millones de dólares a la economía de su estado.
Carlos Barron, representante estatal de Colorado y líder de la minoría republicana, agregó que en su estado los hombres hispanos tienen la mayor participación en la fuerza laboral entre todos los grupos.
“Los hispanos encarnan la resiliencia, el trabajo y la comunidad, que son los mismos valores que hacen grande a Estados Unidos”, declaró Barron en la reunión de empresarios.