Publicado: septiembre 19, 2025, 6:08 pm
Google incorporó una nueva funcionalidad en su navegador, que promete cambiar la historia de sus búsquedas: integró a Gemini, su inteligencia artificial, en el navegador Chrome de forma gratuita. Pero, ¿por qué es esto tan novedoso?
Lo reveló un informe. Los humanos son muy superiores a la inteligencia artificial en una tarea
A partir de ahora, los usuarios de smartphones Android, dispositivos Mac y Windows (que por el momento estén en Estados Unidos) podrán hacer una búsqueda o acción en internet, como por ejemplo, armar un mail con la compra semanal del supermercado, y derivarle la tarea completamente a la IA, sin tener que abrir otra pestaña en el buscador. Bastará con explicarle a Gemini qué se desea hacer y el asistente podrá actuar en las páginas web de forma autónoma y volver al usuario con el pedido hecho. En otras palabras, la IA se integrará a los navegadores con funciones de agente.
Pero las capacidades no se limitan a esto, ya que también pueden integrarse a aplicaciones de Google como “Calendario”, para programar reuniones, sin necesidad de salir de la página web que se esté visitando (las respuestas de Gemini y los resultados se muestran en una vista general de IA situada en un panel en el lateral derecho de la pantalla del navegador). Al estar incorporada en el navegador, también se le podrá pedir que, por ejemplo, resuma el contenido abierto en varias pestañas (algo muy útil a la hora de analizar precios de un mismo producto, ofrecido por distintas marcas) o que recupere información de búsquedas hechas en el pasado. En definitiva, se podrá contar con la asistencia de la IA en cualquier página web que se esté visitando.
“Opacidad disfrazada”. Por qué la ministra de Albania creada con IA también puede ser corrupta
“Se trata de un paso más hacia la Web Agéntica. Esta medida de Google incorpora agentes de inteligencia artificial, es decir, una IA que puede tomar acciones de forma autónoma para completar tareas. Por ejemplo, puede enviar emails, programar citas, comprar productos online, o gestionar tu calendario sin que tengas que hacer cada paso manualmente. Es como un asistente que no solo te aconseja, sino que también ejecuta las tareas», explica Juan Pablo Cosentino, profesor asociado y director académico del área Operaciones y Tecnología de IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral.
“Ahora bien, la Web Agéntica es el concepto de una internet donde los agentes de IA interactúan entre ellos y con servicios web de forma automática. Sería una web donde tu agente personal puede «hablar» directamente con el agente del banco, del supermercado, o de tu médico para gestionar cosas por ti, sin interfaces humanas tradicionales», concluye Cosentino.
Ahora bien, vale aclarar que Google Chrome no es el primero en avanzar en esta dirección. En julio, OpenAI lanzó un agente de inteligencia artificial para su chatbot, ChatGPT, capaz de realizar tareas complejas. Esta herramienta (disponible para los usuarios de los niveles Pro, Plus y Team de ChatGPT), puede interactuar con sitios web, y realizar investigación profunda, que le permita hacer tareas avanzadas, como la compra de un vestido de casamiento, teniendo en cuenta factores como el código de vestimenta y el tiempo. También permite al usuario conectar la IA con aplicaciones como Gmail, para que pueda avanzar en sus tareas.
Lo mismo tuvo lugar en el caso del buscador Perplexity, que en julio lanzó Comet, su navegador web impulsado por inteligencia artificial generativa. Ideado para realizar “búsquedas agénticas”, puede llevar a cabo tareas de forma autónoma, como el resumen de páginas web, el envío de un correo electrónico según lo que ha visto o la programación de una reunión.
«El nuevo mercado de capitales». El bono argentino con mayor volumen ahora ya opera 24/7
La noticia llega luego de unas semanas en que un tribunal federal de Estados Unidos determinó que Alphabet, matriz de Google, no estará finalmente obligada a vender su buscador Chrome en el marco de las medidas contempladas en el caso antimonopolio abierto contra la compañía.