Estonia denuncia que Rusia ha violado su espacio aéreo con tres aviones y ha obligado a la OTAN a intervenir - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estonia denuncia que Rusia ha violado su espacio aéreo con tres aviones y ha obligado a la OTAN a intervenir

Publicado: septiembre 19, 2025, 2:52 pm

El Gobierno de Estonia ha denunciado que su espacio aéreo ha sido violado por tres aviones de combate rusos MiG-31, que han entrado este viernes en su espacio aéreo sin permiso y han permanecido allí durante un total de 12 minutos.

Este incidente ha ocurrido sobre una isla estonia del golfo de Finlandia, lo que ha obligado a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir, según han informado los ministerios de Defensa y Exteriores del país báltico.

«En la mañana del viernes (…), tres cazas rusos MiG-31 ingresaron sin permiso en el espacio aéreo de Estonia, en la zona de la isla de Vaindloo, permaneciendo en el espacio aéreo estonio durante casi doce minutos», ha indicado en un comunicado Defensa.

Las aeronaves no tenían planes de vuelo y sus transpondedores estaban apagados, de acuerdo con esta fuente, que añadió que, en el momento de la violación del espacio aéreo estonio, los aviones tampoco mantenían comunicación por radio bidireccional con los servicios de tráfico aéreo de Estonia.

Por ello, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, «respondieron al incidente», ha añadido el Ministerio de Defensa.

La portavoz de la OTAN Allison Hart ha emitido un comunicado en el que ha confirmado la respuesta de la Alianza al incidente, que ha calificado como «otro ejemplo de la temeridad de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN».

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Margus Tsakhna, ha denunciado que Rusia ha violado ya su espacio aéreo cuatro veces este año, pero que esta última incursión ha sido particularmente descarada.

Por este motivo, Exteriores ha convocado este mismo viernes al encargado de negocios de la Embajada de Rusia en Estonia para entregarle una nota de protesta por esta nueva violación del espacio aéreo estonio.

«Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia en cuatro ocasiones este año, lo cual es inaceptable en sí mismo. Pero la incursión de hoy, que involucró a tres aviones de combate entrando en nuestro espacio aéreo, es descaradamente sin precedentes«, ha declarado Tsahkna.

«Las pruebas cada vez más extensas de los límites por parte de Rusia y su creciente agresividad deben afrontarse con un rápido incremento de la presión política y económica».

Tercera violación de espacio aéreo OTAN en días

Este incidente ocurre diez días después de que casi una veintena de drones rusos violaran varias veces el espacio aéreo polaco, lo que provocó el despliegue de F‑16 y F‑35 de Polonia y aliados de la OTAN, que derribaron por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado.

Esta fue la primera vez en la historia moderna de Polonia en que se utilizan armas en su espacio aéreo y también la primera ocasión en que un país de la OTAN derribó un aparato volador ruso.

El pasado fin de semana, Rumanía, país de la OTAN limítrofe con Ucrania, también denunció la entrada en su espacio aéreo de un dron ruso.

UE: «Una provocación extremadamente peligrosa»

La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha reaccionado a esta última incursión de aviones militares rusos en espacio aéreo estonio al asegurar que «constituye una provocación extremadamente peligrosa«.

Kallas, que ha asegurado que mantiene un estrecho contacto con el Gobierno estonio, se ha solidarizado con el país báltico y ha denunciado que «es la tercera violación de este tipo del espacio aéreo de la UE en días y agrava aún más las tensiones en la región».

Por último, la jefa de la diplomacia europea ha indicado que seguirán apoyando a los Estados miembros «en el fortalecimiento de sus defensas con recursos europeos». «Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrarnos débiles», ha manifestado en un mensaje publicado en la red social X.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que Europa responderá a cada «provocación» de Rusia «con determinación, a la vez que invertimos en un flanco oriental más fuerte».

Por ello, ha instado a los líderes de los Veitisiete a aprobar «con prontitud» el decimonoveno paquete de sanciones que incluye, entre otras propuestas presentadas este viernes, la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia desde comienzos de 2027 y más medidas contra barcos y refinerías que esquivan las sanciones a su petróleo.

Related Articles