Publicado: septiembre 19, 2025, 9:32 am
Mito : Como destacan desde el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) , leer en dispositivos digitales es malo para la vista Realidad: En estos casos, se debe ajustar la iluminación para no crear reflejos en la pantalla, utilizando buena luz natural, además de descansar la vista cada 20 minutos y ‘obligarse’ a parpadear, para tener más hidratado el ojo Mito: Leer con poca luz o en penumbra daña la vista Realidad: Podría favorecer un aumento de la miopía en personas jóvenes, pero no causa un daño permanente en los ojos, aunque puede provocar fatiga ocular y dificultar la lectura Mito: Leer mucho provoca vista cansada (presbicia) Realidad: Ni adelanta ni provoca presbicia (causada por la pérdida paulatina de flexibilidad del cristalino del ojo, un efecto producido normalmente por el envejecimiento) Mito : Leer con gafas o lentillas hará que tus ojos dependan más de ellas Realidad: Nuestro ojo se acostumbra a ver con mayor nitidez, por eso, al quitarlas podemos notar una gran diferencia. Su uso no tiene ningún efecto negativo en nuestra vista. Mito: Leer demasiado cerca daña la vista Realidad: La distancia óptima de lectura es de 50 a 60 cm., en papel o digital. Leer demasiado cerca no dañará tu vista, pero puede ser un signo de problemas refractivos subyacentes o puede favorecer que aumente la miopía Mito: Leer letras pequeñas puede dañar la vista Reali dad: Puede hacer que nos acerquemos más al texto y, como se ha dicho, esto podría favorecer un aumento de la miopía. También puede causar fatiga visual, si bien no hay evidencia de que dañe los ojos. Es necesario, siempre, recordar la regla 20-20-20: descansar la vista cada 20 minutos, 20 segundos, mientras miramos a 20 pies de distancia (unos 6 metros) Las cirugías oculares, como la cirugía refractiva para corregir la miopía, astigmatismo o hipermetropía, han avanzado mucho en las últimas décadas siendo cada vez más seguras. Sin embargo, existen numerosos mitos que generan dudas y temores entre los pacientes… Mito: Solo los jóvenes pueden someterse a cirugía refractiva Realidad: La edad no es el único factor determinante. Lo esencial es la salud ocular general. Cualquier paciente entre los 20 y los 55 años podría someterse a una cirugía refractiva; pero la edad (entre otros factores) nos condicionará la técnica quirúrgica o la indicación Mito: La cirugía ocular es dolorosa Realidad: Antes de realizar la intervención se utiliza anestesia local para adormecer el ojo, por lo que no es dolorosa (sí se puede sentir una sensación de presión) Mito : El láser puede quemar los ojos Realidad: El Láser Excímer, que se usa normalmente para corregir los defectos refractivos, está diseñados para remodelar la córnea con precisión sin causar quemaduras Mito: Es necesario usar gafas de sol para siempre Realidad: Tras la cirugía, se recomienda el uso de gafas de sol durante los primeros días para proteger los ojos de la luz y evitar molestias (no es obligatorio su uso ni tiene por qué ser permanente) Mito: La recuperación es larga y complicada Realidad: La recuperación suele ser rápida. Muchos pacientes retoman, en la mayor parte de casos, sus actividades normales a los pocos días, siguiendo las indicaciones médicas y evitando esfuerzos físicos intensos durante el periodo de cicatrización Mito: No se puede volver a ver la televisión Realidad: Sí, se puede ver la televisión tras la cirugía, pero se debe esperar al menos 24 horas desde la intervención (se recomienda el uso intensivo de pantallas y no realizar esfuerzos visuales en el postoperatorio inmediato) Mito: El ojo puede volver a desarrollar miopía una vez operado Realidad : En el caso de la miopía, el defecto no vuelve una vez operado, pero en algunos casos concretos, sí podría seguir aumentando una vez se haya realizado la intervención