Cadena nacional de Javier Milei por el Presupuesto 2026, en vivo: uno por uno, todos los anuncios del presidente - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cadena nacional de Javier Milei por el Presupuesto 2026, en vivo: uno por uno, todos los anuncios del presidente

Publicado: septiembre 15, 2025, 10:02 pm

En las vísperas de una semana caldeada en el Congreso, el Gobierno profundizó el ajuste a las provincias y a las universidades pese a que el Congreso buscará insistir en dos leyes para reforzar las partidas en ambos rubros.

En la última modificación que realizó sobre el presupuesto, el Poder Ejecutivo redujo en $40.267 millones las transferencias a las universidades nacionales y le rebanó a las provincias casi $130.000 millones en transferencias corrientes y de capital para obras públicas.

Ambos recortes forman parte de una poda más amplia por un total de $493.591 millones (0,4 punto del PBI), la cual quedó oficializada en la decisión administrativa (DA) 23/25 del jueves pasado.

Leé la nota completa acá

Apenas terminada la cadena nacional para presentar el presupuesto 2026, Javier Milei volará a Asunción de Paraguay, donde este martes tendrá agenda. Será una de las dos escalas internacionales que el mandatario tendrá en septiembre, en el que la próxima semana volará a Nueva York, para participar de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU).

En Paraguay, Milei mantendrá un encuentro bilateral con su par, Santiago Peña, al mediodía, y para antes de eso se espera su participación en la edición en ese país de la CPAC, una cumbre conservadora de la cual el mandatario ya estuvo en distintas ediciones alrededor del mundo.

Por la tarde disertará de un encuentro del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y por la mañana del miércoles dará unas palabras en la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo frente a legisladores y miembros de la Corte Suprema de ese país. Luego de eso volverá a Buenos Aires. Aterrizará a las 13.30, en una jornada marcada por la actividad en el Senado y la marcha universitaria.

Leé la nota completa acá

Manuel Adorni, José Luis Espert, Javier Milei y Luis Caputo en el Salón Blanco de Casa Rosada

El presidente Javier Milei hablará este lunes a las 21 horas por cadena nacional para presentar el Presupuesto de su gobierno para 2026. El discurso fue grabado esta tarde en el Salón Blanco de Casa Rosada.

Durante la grabación, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y José Luis Espert.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó este lunes una foto junto al presidente Javier Milei, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y José Luis Espert.

A través de su cuenta en X, escribió: «Por comenzar la grabación del discurso por la presentación del Presupuesto 2026 en el Salón Blanco de Casa Rosada. Fin».

En medio del creciente enfrentamiento entre la oposición del Congreso y el Gobierno, el Senado definirá este martes si buscará insistir en la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN), norma impulsada en julio último por los mandatarios de los 24 distritos y que fue vetada la semana pasada por el presidente Javier Milei.

Hasta el momento, la ley de ATN es el único tema de peso que tiene el Senado en su agenda y, en el caso de avanzar con el rechazo al veto presidencial, se sumará a la ofensiva parlamentaria que este miércoles llevará adelante la Cámara de Diputados, que tiene previsto insistir con el financiamiento universitario y la declaración de la emergencia pediátrica por la crisis del Hospital Garrahan, que fueron tachadas por el Poder Ejecutivo el último miércoles.

La ley que estableció el reparto obligatorio entre las provincias de los Aportes del Tesoro de la Nación fue sancionada por Diputados el pasado 20 de agosto luego de que el Senado iniciara el trámite el 10 de julio, en la polémica sesión “autoconvocada” por la oposición. En aquella oportunidad, el proyecto fue aprobado por la Cámara alta por una abrumadora mayoría de 56 votos a favor y tan sólo uno en contra. Los senadores libertarios se ausentaron objetando la validez de la reunión.

Leé la nota completa acá

EL CALAFATE.-La Cámara Nacional Electoral dejó hoy sin efecto el fallo de primera instancia del juzgado federal con competencia electoral de Río Gallegos que había habilitado a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz. Con esta medida, la expresidenta no podrá votar en las elecciones del 26 de octubre y deberá ser excluida del padrón.

En agosto pasado, un fallo de la jueza federal subrogante Mariel Borruto, desafió el fallo de la Corte Suprema de la Nación que inhabilitó a Cristina Kirchner y declaró inconstitucional la prohibición de votar a los condenados, con lo que la mantuvo dentro del padrón electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo. La decisión fue apelada por el fiscal federal Julio Zárate.

Leé la nota completa acá

El verano y los cortes de luz son una constante a la que el Gobierno adjudica a los años de “populismo energético”. ¿Cómo puede una gestión libertaria oponerse a eso? Abrir el mercado es una de las respuestas.

Según confirmó la secretaria de Energía, María Tettamanti, “va a salir prontamente” una resolución que permitirá a usuarios residenciales o grandes consumidores inyectar energía al sistema y hasta ganar dinero por ello.

Leé la nota completa acá

La Cámara de Diputados se encamina a dar un paso clave en la investigación legislativa por el fentanilo adulterado, un caso que ya dejó más de 90 muertes y pone bajo la lupa la gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Todos los bloques, incluido el de los aliados de Pro, acordaron avanzar con la comisión investigadora y dejaron al oficialismo cada vez más aislado en su intento por frenar la pesquisa.

El miércoles será el punto de inflexión. La oposición incluyó el tema en la agenda de la sesión y se propone emplazar a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que dictamine esta misma semana. El gesto del libertario Nicolás Mayoraz, presidente de esa comisión, de convocar a un plenario el mismo día y a la misma hora que la sesión -miércoles a las 14, cuando el recinto ya estará abierto desde las 13- fue leído como una maniobra dilatoria. “Es una cargada”, retrucaron desde los bloques opositores.

Leé la nota completa acá

El Gobierno planea que en las semanas que restan rumbo a las elecciones generales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei “baje al territorio” para “recuperar la épica” de la campaña presidencial de 2023, que lo llevó a convertirse en mandatario, según describen en la sede gubernamental.

La decisión es parte de la estrategia que el oficialismo empezó a delinear esta semana en diferentes reuniones y mesas que se implementaron para revertir, de cara a los comicios de octubre, el duro resultado electoral del último domingo. En el que La Libertad Avanza (LLA) quedó 13 puntos por debajo de Fuerza Patria. que aglutinó a las distintas tribus del peronismo.

Leé la nota completa acá

El diputado radical Facundo Manes analizó este lunes la actualidad política y criticó al Gobierno. “Estamos rotos en la Argentina. Hay unos grandes índices de ansiedad, de angustia, de depresión, de insomnio, de estrés. Además, el discurso del presidente, el discurso violento, genera más estrés en la sociedad”, dijo.

Luego de afirmar que “probamos todo menos el camino a la prosperidad y el desarrollo”, y que por eso es “optimista”, sumó: “Milei propone un ajuste sin humanidad y eso no es estabilidad, es crueldad. Propone un capitalismo darwinista sin clase media”.

En otro tramo de la entrevista con La Red, aseguró: “Hoy no sabemos quién es el presidente. Muchos piensan que el presidente o la presidenta es Karina Milei”.

El Gobierno publicará esta semana el decreto por el cual privatizará el 49% de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa estatal encargada de operar las tres centrales nucleares que tiene el país (Atucha I, Atucha II y Embalse), que suman una potencia instalada de 1763 MW y aportan aproximadamente el 7% de la energía eléctrica consumida.

Según confirmaron a LA NACION fuentes de la Secretaría de Energía, tal como estaba previsto el Estado conservará el 51% de las acciones, mientras que un 44% se pondrá a la venta en una licitación pública nacional e internacional y un 5% quedará en manos de los trabajadores a través de un programa de propiedad participada.

Leé la nota completa acá

La breve jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior ya era un hecho en el mediodía del lunes, cuando Javier Milei bajó del estrado del salón Blanco. Muy sonriente, y ya sin transmisión oficial de la ceremonia, el Presidente caminó unos pasos para abrazar de modo efusivo a cada uno de sus ministros, sin olvidarse de ninguno, empezando por Luis “Toto” Caputo, su ministro de Economía, y el resto del gabinete.

“¿Cómo andás?”, le dijo al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien había compartido apenas unos minutos antes la reunión de la mesa política nacional. De allí se dirigió al costado del salón, desde donde Santiago Caputo había seguido las alternativas de la jura, y también se fundió en un sonoro abrazo –incluidas tres fuertes palmadas en la espalda- con el multifacético asesor y estratega.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof, convocó en nombre del gobierno provincial a marchar el miércoles al Congreso, cuando la Cámara de Diputados tratará los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

Bianco pidió expresar “la presión del pueblo” y criticó al presidente Javier Milei, a quien le pidió respeto por la Constitución y especuló con que el jefe del Estado “quizás se piensa que es un emperador o un pequeño dictador”.

El diputado nacional Fernando Iglesias visitó los estudios de LN+ para analizar la gestión de Javier Milei y los alcances de su reciente derrota electoral en territorio bonaerense. “El Gobierno cometió un sinfín de errores, uno de ellos fue declarar la guerra del fin del mundo en un territorio hostil y dominado por el peronismo, como es la provincia de Buenos Aires”, aseguró.

En contrapartida, analizó los “dos éxitos enormes que llevaron a que el Gobierno “se agrande”. “Se salió de la inflación y del cepo”, especificó. Y en términos políticos destacó la elección de la Ciudad “cuyos números no se esperaban”.

CÓRDOBA.- En el medio del conflicto abierto con gobernadores por el veto de Javier Milei a la ley que reforma la distribución del Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la Casa Rosada transfirió el viernes pasado $ 12.500 millones a cuatro provincias. En el reparto fueron beneficiadas Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco.

Los fondos, según los datos de la consultora Politikon Chaco, fueron pagados el viernes pasado, en coincidencia con la decisión de vetar la ley que fue impulsada por todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño que establecía un reparto de manera automática y diaria del fondo de ATN, una caja millonaria cuyo reparto monopoliza el Poder Ejecutivo.

El Presidente Milei toma juramento al Ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El presidente Javier Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior y oficializó así la redefinición de la estructura del gabinete nacional con la creación de una nueva cartera con amplias competencias.

A través de los decretos 658 y 672, publicados este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció la incorporación del Ministerio del Interior como el noveno ministerio del esquema nacional, en reemplazo de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.

La derrota en las elecciones bonaerenses marcó un punto de inflexión para el gobierno de Javier Milei. Anunció la semana pasada la creación de una mesa política nacional y empezó a mostrar signos de apertura con los gobernadores aliados. Esta no es la primera vez que una administración nacional recurre a este tipo de estrategia tras un revés electoral o para intentar contener una reacción adversa del mercado. Sucedió también durante las presidencias de Fernando De la Rúa (Alianza) y Mauricio Macri (Cambiemos).

El 8 de septiembre, un día después de la derrota en la provincia, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó la decisión de Milei de conformar una mesa política nacional. “La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo”, detalló en su cuenta de X (exTwitter).

Luis Caputo, ministro de Economía, apuntó contra las críticas del periodismo y aseguró que desde el gobierno de Javier Milei le restan importancia a estas situaciones. «Quita energía y foco en lo que vinimos a hacer, que es implementar todas las reformas que ningún gobierno se animó a hacer en más de 100 años”, dijo este lunes por la mañana en su cuenta de X.

“Desde el equipo económico seguiremos trabajando para seguir bajando la inflación, la pobreza, los impuestos, y sentar las bases para que la economía crezca a un ritmo sostenido por las próximas décadas. Abrazo grande y gracias por tu siempre valioso apoyo!”, le respondió al filósofo y escritor Alejandro Rozitchner, quien en primer lugar cuestionó la postura de los medios de comunicación.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció nuevas simplificaciones en los trámites dentro de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). “Se aceptarán y reconocerán los certificados tipo y suplementarios (STC) de aeronaves, motores y hélices emitidos por otros países“, explicó el funcionario en su cuenta de X este lunes por la mañana.

Una enfática defensa del modelo de equilibrio fiscal y ajuste en el gasto público que, contra viento y marea, piensa sostener durante el año que se avecina. Sin detalles a la vista, así resumieron desde la Casa Rosada la idea general que el presidente Javier Milei expondrá vía cadena nacional su presentación del presupuesto 2026, que verá la luz en la noche de este lunes. Lo hará en un momento de extrema tensión, todavía bajo los efectos de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y con mercados agitados a la espera de anuncios para la economía.

En principio, cerca del Presidente dejaron en claro que en su exposición, que comenzará a grabar en la Casa Rosada alrededor de las 18 y se emitirá tres horas después, Milei hará un repaso de no más de media hora de lo que considera como los logros de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción del gasto.

Foto oficial de la firma del Pacto de Mayo

Con Lisandro Catalán como ministro del Interior, y tras la derrota en las elecciones bonaerenses, la Casa Rosada se propuso “recuperar el diálogo” con los gobernadores que le sirvieron de paraguas en el Congreso durante un año y medio de gestión y cuyo corrimiento se tradujo en duras derrotas parlamentarias. El abogado tucumano, un interlocutor habitual de los mandatarios provinciales desde diciembre de 2023, cuando asumió como secretario de Interior y, luego, como vicejefe de Gabinete de Interior, estrenó su nuevo rango con encuentros cara a cara con cinco gobernadores y llamadas con el resto de las provincias.

Sin embargo, la mayoría de los gobernadores esperará hasta después de las elecciones legislativas de octubre para encarar negociaciones con la Casa Rosada que vaya más allá de “una foto”.

Con un margen estrecho tras la derrota en las elecciones bonaerenses, la Casa Rosada enfrenta esta semana una pulseada difícil en el Congreso. El miércoles, la oposición llevará a Diputados un temario cargado de proyectos sensibles, entre ellos dos que golpean de lleno al corazón libertario: la insistencia en las leyes de financiamiento universitario y de hospitales pediátricos como el Garrahan, ambas vetadas por Javier Milei.

La aritmética es despiadada: en la primera votación ambas iniciativas habían alcanzado el umbral de dos tercios, lo que hoy le permitiría a la oposición insistir y dejar sin efecto el veto presidencial. El oficialismo quedó muy por debajo del tercio necesario -87 diputados- para blindar la decisión de Milei: apenas 75 rechazos en universidades y 67 en el caso del Garrahan, mientras que en el Senado resistió prácticamente en soledad. Por eso, la Casa Rosada sabe que no tiene margen para errores y apuesta a seducir a un puñado de diputados que se movieron entre la abstención y la ausencia.

Los empresarios y funcionarios que ofrecieron en total unos 20 millones de dólares como “reparación del daño” a cambio de ser sobreseídos en el caso de los cuadernos de las coimas enfrentan malas noticias: si bien la Corte Suprema de Justicia todavía no fijó un criterio, todos los precedentes en causas de corrupción y delitos graves son negativos.

En una audiencia inédita que tuvo lugar el viernes, los acusados, muchos de los cuales ya firmaron un acuerdo donde declararon que pagaron los sobornos a cambio de reducir su pena, pidieron ser sobreseídos a cambio de una suma de dinero.

La Justicia dictó una medida cautelar para restablecer las pensiones por invalidez en la provincia de Catamarca, en un nuevo revés para el Gobierno tras la caída del veto a la ley de emergencia en discapacidad. El juez federal N.º 2 de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, ordenó que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) restituya las pensiones a todos los titulares afectados en la provincia, una decisión similar se tomó la semana pasada en La Rioja.

La cautelar había sido presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM) y patrocinada por el defensor del Pueblo, Dalmacio Mera, según consignó el diario local El Ancasti. De esta forma, Catamarca se convirtió en la segunda provincia en conseguir un fallo favorable, mientras que Misiones y Salta también reclamaron y esperan la sentencia.

Gianfranco Scigliano. Subdirector Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, dirijo el área de Desarrollo Local en la Fundación Poliedro y el área de Políticas Públicas en el Observatorio Esteban Echeverría.

Mediante el Decreto 666/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la designación de Gianfranco Scigliano como subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

La medida se conoce tras la difusión de audios atribuidos al extitular de ese organismo, Diego Spagnuolo, y en medio de la consecuente investigación por un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos dentro del organismo, que derivó en su intervención semanas atrás. El proceso fue fijado por un plazo inicial de 180 días y tiene a Alejandro Vilches como interventor.

El verano y los cortes de luz son una constante a la que el Gobierno adjudica a los años de “populismo energético”. ¿Cómo puede una gestión libertaria oponerse a eso? Abrir el mercado es una de las respuestas.

Según confirmó la secretaria de Energía, María Tettamanti, “va a salir prontamente” una resolución que permitirá a usuarios residenciales o grandes consumidores inyectar energía al sistema y hasta ganar dinero por ello.

En menos de dos años, las Fuerzas Armadas perdieron 18.659 militares, que pidieron la baja desmotivados por el retraso salarial y la falta de estímulos profesionales. Así surge del informe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados y de las interpretaciones que se hacen puertas adentro de los cuarteles.

El informe del jefe de Gabinete, que responde a las preguntas de los legisladores con datos aportados por el Ministerio de Defensa el mes pasado, revela que a partir del 10 de diciembre de 2023, fecha en que asumió el presidente Javier Milei, dejaron las fuerzas 840 oficiales, 2398 suboficiales y 15.421 soldados voluntarios.

¿Qué pasó en las elecciones del 7 de septiembre? ¿Por qué ? ¿Qué podría ocurrir? Todavía no lo sabemos. Lo estamos investigando y analizando en este momento. Pero sí podemos rastrear algunas pistas.

Tanto el índice de confianza del consumidor como el del Gobierno que mide Poliarquía para la Universidad Di Tella se desplomaron en agosto.

Nadie duda de lo difícil que la semana resultó para el presidente Javier Milei, luego de la sonora derrota en las elecciones bonaerenses.

Entre los coletazos económicos del traspié y sus consecuencias políticas, el Presidente encabezó nada menos que cuatro reuniones de gabinete, además de múltiples encuentros con distintos funcionarios, a fin de organizar el contraataque. En el medio de la vorágine, el Presidente sostuvo una reunión con directivos de la empresa Ericsson, ya incluida con anterioridad en la agenda, y que si bien no arrojó anuncios de inversiones ni declaraciones a los medios, le sirvió a Milei para levantar el ánimo y llevarse algunas conclusiones de cara a los difíciles tiempos que se le vienen, con elecciones incluidas.

Leé la nota completa acá.

Pese al llamado al diálogo, la mayoría de los gobernadores esperará a octubre antes de sentarse a negociar con la Casa Rosada

CÓRDOBA.- Con Lisandro Catalán como ministro del Interior, y tras la derrota en las elecciones bonaerenses, la Casa Rosada se propuso “recuperar el diálogo” con los gobernadores que le sirvieron de paraguas en el Congreso durante un año y medio de gestión y cuyo corrimiento se tradujo en duras derrotas parlamentarias. El abogado tucumano, un interlocutor habitual de los mandatarios provinciales desde diciembre de 2023, cuando asumió como secretario de Interior y, luego, como vicejefe de Gabinete de Interior, estrenó su nuevo rango con encuentros cara a cara con cinco gobernadores y llamadas con el resto de las provincias.

Sin embargo, la mayoría de los gobernadores esperará hasta después de las elecciones legislativas de octubre para encarar negociaciones con la Casa Rosada que vaya más allá de “una foto”.

Leé la nota completa acá.

Los argentinos comunes, los actores del universo económico-financiero, la dirigencia política (aliada y opositora) y hasta una parte del mileísmo han puesto bajo examen al Gobierno y al propio presidente Javier Milei.

Las respuestas iniciales dadas en la primera semana tras la catástrofe electoral bonaerense no despejaron las dudas que se abrieron el domingo 7 ni dejaron satisfecho a casi nadie.

Karina Milei y  Javier Milei en el centro de campaña en La Plata, luego de conocer los resultados electorales de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires

Leé la nota completa acá

Ricardo López Murphy, diputado nacional por Republicanos Unidos y economista de profesión, aseguró que el Gobierno no introdujo cambios en el gabinete tras las elecciones legislativas bonaerenses porque “no tiene recambio” y definió al oficialismo como una “fuerza minoritaria”. Recordó además la expresión con la que caracterizó su debilidad institucional: “¿Cómo es que lo llamé? ¿Fenómeno barrial? Esa fue la idea, contar que había pocos diputados, pocos senadores”.

El legislador planteó que la falta de cuadros políticos impide al Gobierno renovar su equipo tras el revés electoral recibido en provincia de Buenos Aires. La definición se dio en el marco de una entrevista brindada a TN en la que el economista también sostuvo que la solución para la falta de potenciales funcionarios era “construir al comienzo del gobierno una gran coalición”.

Leé la nota completa acá

El Gobierno oficializó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior y redefinió la estructura del gabinete nacional con la creación de una nueva cartera con amplias competencias. A través de los decretos 658 y 672, publicados este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció la incorporación del Ministerio del Interior como el noveno ministerio del esquema nacional, en reemplazo de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.

Según se detalló en el Decreto 658/2025, firmado en acuerdo general de ministros, la decisión de modificar la Ley de Ministerios vigente responde a la necesidad de “mejorar la gestión de las atribuciones asignadas al Poder Ejecutivo”. Con ese objetivo, se resolvió crear un ministerio que concentre funciones vinculadas al gobierno político interno, la relación con las provincias, el desarrollo turístico, las políticas deportivas y la gestión ambiental.

El economista Martín Redrado analizó este domingo por la noche el salto que experimentó el dólar después de las elecciones legislativas bonaerenses y puso la lupa sobre un aspecto clave: la “interrogante” que, a su juicio, determinará si el Gobierno podrá contener la divisa dentro de la banda cambiaria.

Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), el extitular del Banco Central advirtió que la autoridad monetaria debe demostrar que tiene “capacidad de fuego” para intervenir en caso de que el dólar se acerque al techo de la banda.

Según explicó, ese poder de fuego podría venir del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque planteó una incógnita: “¿El FMI los dejará usarlo? El equipo económico me dijo ‘despreocupate’. Habrá que verlo”.

El verano y los cortes de luz son una constante a la que el Gobierno adjudica a los años de “populismo energético”. ¿Cómo puede una gestión libertaria oponerse a eso? Abrir el mercado es una de las respuestas.

Según confirmó la secretaria de Energía, María Tettamanti, “va a salir prontamente” una resolución que permitirá a usuarios residenciales o grandes consumidores inyectar energía al sistema y hasta ganar dinero por ello.

“Lo que hacés es decirle al que consume energía que se puede convertir en oferente de esa potencia, dejando de consumir o poniendo su equipo de back up”, confirmó Tettamanti en la última reunión del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Una enfática defensa del modelo de equilibrio fiscal y ajuste en el gasto público que, contra viento y marea, piensa sostener durante el año que se avecina. Sin detalles a la vista, así resumieron desde la Casa Rosada la idea general que el presidente Javier Milei expondrá vía cadena nacional su presentación del presupuesto 2026, que verá la luz en la noche de este lunes. Lo hará en un momento de extrema tensión, todavía bajo los efectos de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y con mercados agitados a la espera de anuncios para la economía.

En principio, cerca del Presidente dejaron en claro que en su exposición, que comenzará a grabar en la Casa Rosada alrededor de las 18 y se emitirá tres horas después, Milei hará un repaso de no más de media hora de lo que considera como los logros de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción del gasto.

Related Articles