Producción récord: Argentina superó los 5,5 millones de cerdos faenados - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Producción récord: Argentina superó los 5,5 millones de cerdos faenados

Publicado: septiembre 12, 2025, 2:13 pm

La producción porcina en Argentina vivió un 2025 histórico durante los primeros ocho meses del año, con niveles récord tanto en faena como en producción.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del ministerio de Economía de la Nación, junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), entre enero y agosto se faenaron 5.521.175 cerdos, generando 526.463 toneladas de carne.

Leé también: La producción de ovinos se incrementó un 32% en volumen y un 23% en valor con destino a exportación

Este incremento refleja una tendencia positiva que el sector mantiene desde hace más de una década, con una tasa de crecimiento promedio del 6% anual en faena.

La combinación de inversión en genética, alimentación y manejo sanitario permitió que los productores aumenten la eficiencia y la productividad, consolidando al país como un referente regional en carne porcina.

Entre enero y agosto de 2025 se faenaron más de 5,5 millones de cerdos, marcando un récord histórico en el país. (Foto: SAGyP).
Entre enero y agosto de 2025 se faenaron más de 5,5 millones de cerdos, marcando un récord histórico en el país. (Foto: SAGyP).

El crecimiento sostenido refuerza la posición de Argentina en los mercados internacionales

El consumo interno también alcanzó niveles históricos, marcando un récord de 17,95 kg por habitante por año, casi el doble de los 10 kg que se registraban hace diez años. Este crecimiento sostenido indica que la carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.

En paralelo, las exportaciones argentinas de carne porcina avanzan a paso firme. Actualmente, el país tiene más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos de cerdo.

En el último año, se lograron aperturas significativas hacia Paraguay, Uruguay y Filipinas, consolidando la presencia internacional de la producción nacional. Esta diversificación de destinos contribuye a mejorar la rentabilidad del sector y a sostener la producción ante posibles fluctuaciones del mercado interno.

Leé también: Cambio de escenario para la ganadería: el clima se impone y obliga a replantear estrategias

Los especialistas destacaron que la combinación de un consumo interno creciente, la expansión de mercados externos y la eficiencia productiva permitirá al sector porcino argentino mantener un ritmo de crecimiento sólido en los próximos años.

Además, la aplicación de buenas prácticas sanitarias y de manejo, supervisadas por SENASA, garantiza que la carne llegue al consumidor con altos estándares de inocuidad y calidad.

El consumo promedio anual de carne de cerdo alcanzó casi 18 kg por habitante, el nivel más alto registrado en la última década. (Foto: Porcicultura.com)
El consumo promedio anual de carne de cerdo alcanzó casi 18 kg por habitante, el nivel más alto registrado en la última década. (Foto: Porcicultura.com)

Para los productores, estos resultados no solo reflejan cifras récord, sino también un horizonte de oportunidades. Con la consolidación de la producción, la diversificación de mercados y la creciente demanda interna, Argentina fortalece su posición como proveedor confiable de carne porcina en la región y el mundo.

Related Articles