Alertan de brotes «récord» de virus del Nilo y chikunguña transmitidas por mosquitos en Europa - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alertan de brotes «récord» de virus del Nilo y chikunguña transmitidas por mosquitos en Europa

Publicado: agosto 20, 2025, 10:53 am

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido este miércoles, con motivo del Día Mundial del Mosquito, de brotes récord de infección por el virus del Nilo Occidental (VNO) y la enfermedad del virus chikunguña que apuntan a una nueva normalidad en Europa. El viejo continente está experimentando temporadas de transmisión más largas e intensas de enfermedades transmitidas por mosquitos , incluidas la infección por el VNO y la enfermedad del virus chikunguña. Este cambio se debe a factores climáticos y ambientales como el aumento de las temperaturas, veranos más largos, inviernos más suaves y cambios en los patrones de lluvia; condiciones que se combinan para crear un entorno favorable para que los mosquitos prosperen y transmitan virus. Hasta el 13 de agosto de 2025, ocho países europeos habían notificado 335 casos humanos de infección por VNO de transmisión local y 19 fallecimientos. Italia sigue siendo el país más afectado, con 274 infecciones confirmadas, seguida de Grecia (35), Serbia (9), Francia (7), Rumanía (6), Hungría (2), Bulgaria (1) y España (1). Francia ha notificado 111 casos de enfermedad por el virus de la chikunguña e Italia siete, principalmente asociados a brotes en las regiones del sur y sureste. No se han reportado fallecimientos en Europa continental, pero a nivel mundial, en lo que va de 2025 se han registrado 240.000 casos de esta enfermedad y 90 muertes. «Europa está entrando en una nueva fase, donde la transmisión más prolongada, generalizada e intensa de enfermedades transmitidas por mosquitos se está convirtiendo en la nueva normalidad. El ECDC está trabajando estrechamente con todos los Estados miembros para brindar apoyo personalizado y orientación oportuna en materia de salud pública para fortalecer la respuesta europea», señala la doctora Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC. El mosquito tigre , transmisor del virus chikunguña, ( Aedes albopictus ) se ha establecido en 16 países y 369 regiones europeas , frente a las tan solo 114 regiones de hace una década. Sumado al aumento de los viajes internacionales, esta propagación aumenta la probabilidad de brotes locales. Europa ha registrado 27 brotes de chikunguña en lo que va de 2025 , un nuevo récord para el continente. Por primera vez, se ha notificado un caso de enfermedad por el virus chikunguña de transmisión local en la región francesa de Alsacia , un hecho excepcional en esta latitud, que pone de relieve la continua expansión del riesgo de transmisión hacia el norte. Con respecto al virus del Nilo Occidental en Europa , se ha registrado el mayor número de casos en tres años. El ECDC prevé que las infecciones sigan aumentando hasta alcanzar probablemente un pico estacional en agosto o septiembre. Durante la última década, la infección se ha detectado en nuevas zonas cada temporada. Este año, por primera vez, se han notificado casos en las provincias italianas de Latina y Frosinone , y en el condado de Sălaj en Rumanía. «Ha habido unos pequeños brotes por el virus chikunguña en Francia, en determinadas zonas muy cercanas a España, como la Costa Azul y el País Vasco francés, pero en nuestro país actualmente no se ha detectado ningún caso autóctono. Aunque, por la cercanía del país galo y por los casos que hay, puede ocurrir. Es verdad que tenemos un plan nacional de control vectorial importante que de momento está funcionando muy bien», explica a ABC la doctora Gema Fernández Rivas, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). La experta considera que este aumento de los casos en Europa puede mantenerse a lo largo de los años. «Quizás no una situación alarmante, no una situación pandémica, pero es probable que en algunos países de Europa vayan apareciendo estos casos y estos pequeños brotes locales a lo largo de los años y que puede que veamos que aparezcan en más países o bien de forma más frecuente», concluye. Las nuevas directrices del ECDC describen medidas prácticas de vigilancia, prevención y control para la enfermedad por el virus chikunguña, el dengue y el virus del Zika , con recomendaciones adaptadas a los países europeos, incluyendo aquellos con poca experiencia o que no se han enfrentado previamente a la amenaza de estas enfermedades transmitidas por mosquitos. «A medida que evoluciona el panorama de las enfermedades transmitidas por mosquitos, más personas en Europa estarán en riesgo en el futuro. Esto hace que la prevención sea más importante que nunca, tanto mediante acciones coordinadas de salud pública como mediante medidas de protección personal», apunta la doctora Céline Gossner, jefa de la Sección de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, Agua, Vectores y Zoonóticas del ECDC. «Existe una necesidad urgente de fortalecer y ampliar las intervenciones de control de mosquitos eficientes y respetuosas con el medio ambiente», añade. El ECDC recomienda a las personas que viven en las zonas afectadas y a los visitantes, especialmente a las personas mayores, los niños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, que se protejan de las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelente, manga larga y pantalones largos, especialmente al amanecer y al anochecer; y la utilización de mosquiteras en ventanas y camas, y aire acondicionado/ventiladores.

Related Articles