Publicado: agosto 15, 2025, 7:13 pm
El mundo se está acostumbrando a los momentos históricos y este viernes Donald Trump ha recibido a pie de pista al presidente ruso, Vladimir Putin, a la llegada de este a Alaska, donde ambos se ven para tratar el futuro de la invasión de Ucrania. Se trata de su primera reunión desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca, y no se ven cara a cara desde el año 2018. Aunque los líderes estaba previsto que se vieran a solas, no será así, según ha confirmado el Gobierno estadounidense. Estarán junto a sus asesores finalmente. A Trump, por ejemplo, le acompañarán el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff.
Trump ha llegado a la pista segundos antes que Putin y ha repetido varios aplausos mientras el líder ruso se acercaba, después se han estrechado la mano y han charlado durante unos instantes antes de posar ante unas letras conmemorativas y compartir coche de camino a la reunión. El apretón de manos ha sido largo, con gestos por parte de los dos y un rictus relajado bajo un día nublado en Alaska. Los aviones aterrizaron prácticamente a la vez y esperaron para bajar mientras se ultimaban los detalles de ese inicio de una jornada histórica.
Las aspiraciones de ambos son diferentes y la clave está en que en la mesa no está Volodimir Zelenski, por lo que se trata de una reunión sobre Ucrania pero sin Ucrania. Tampoco cuenta con representantes de la UE. El Kremlin valora positivamente el «esfuerzo» de Trump y prevé que el cónclave dure unas seis horas. Por su parte, el presidente de Estados Unidos ha dejado claros sus objetivos. «No hay nada definitivo. Quiero ciertas cosas. Quiero un alto el fuego. Esto no tiene nada que ver con Europa. Europa no me dice qué hacer, pero obviamente participarán en el proceso, al igual que Zelenski. Pero quiero un alto el fuego rápidamente», aseguró Trump desde el Air Force One precisamente de camino hacia Alaska.
¿Qué dicen el resto de partes? El propio Zelenski insiste en la necesidad de una reunión a tres y ha afeado a Moscú que siga matando el día de la cumbre. «En el día de las negociaciones siguen matando. Y eso lo dice todo», apuntó tras los últimos ataques en el este. Por su parte, la UE ha dejado claro en los días previos que quiere un alto el fuego para poder negociar después «una paz justa» e inciden -tanto los Estados miembros como la Comisión Europea- que no se puede «hablar de Ucrania sin Ucrania».
Justo antes del encuentro en Alaska, Trump habló por videoconferencia tanto con el presidente ucraniano como con los principales líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para avisar de que el objetivo principal de la reunión con Putin es conseguir un alto el fuego. El siguiente paso sería, confirman varias fuentes, un encuentro entre los líderes ruso y ucraniano, algo a lo que ahora mismo el Kremlin todavía se niega. Con todo, el inquilino de la Casa Blanca ha avisado: según él, hay un 25% de posibilidades de que la reunión sea un fracaso y ha amenazado a Rusia de «medidas muy duras» si no hay avances tras el encuentro.