Publicado: agosto 12, 2025, 6:10 am
Un juez federal en California asestó un duro golpe a las recientes iniciativas del gobernador Gavin Newsom contra la desinformación electoral, al invalidar una de las leyes clave impulsadas el año pasado. La decisión representa una victoria legal para X Corp, propiedad de Elon Musk, y otras plataformas, que cuestionaron la constitucionalidad y la viabilidad de las nuevas reglas.
El fallo del juez John Mendez que golpeó la política de Gavin Newsom
El juez federal John Mendez resolvió que la ley AB 2655 de California está por debajo de la jerarquía de la normativa federal, por lo que no puede aplicarse a las partes demandantes. En su decisión oral, destacó que no era necesario analizar los argumentos relacionados con la Primera Enmienda, ya que la ley chocaba directamente con las protecciones de la Communications Decency Act (CDA), según informó Courthouse News Service.
- Mendez subrayó que ninguna parte de la norma era rescatable, porque toda la estructura legal estaba en conflicto con la ley federal.
- Señaló que exigir a plataformas como X que desarrollen sistemas de reporte y eliminación de contenido equivale a castigarlas por no ejercer funciones editoriales que la CDA explícitamente les permite evitar.
El juez también mantuvo la suspensión previa que había dictado contra la AB 2839, sobre anuncios de campaña falsos, aunque todavía no se pronunció definitivamente sobre su validez. Asimismo, mostró escepticismo sobre cómo podría aplicarse sin generar un efecto inhibitorio sobre la libertad de expresión.
“Bajo esta ley, cualquiera podría demandar. Yo podría demandar. El Estado no puede generar un efecto paralizante (sobre el discurso público)”, cuestionó.
El origen de la ley y la demanda contra California
En 2024, Newsom firmó un paquete de normas con el objetivo de frenar la circulación de contenido engañoso en redes sociales durante los procesos electorales. La iniciativa se dio en un contexto marcado por el crecimiento de los deepfakes —videos falsos generados por IA— y tras un cruce público con Elon Musk, quien había difundido un video manipulado de la entonces vicepresidenta y candidata, Kamala Harris.
- La ley AB 2655, llamada Defending Democracy from Deepfake Deception Act of 2024, obligaba a las grandes plataformas de redes sociales a bloquear la publicación de contenido materialmente engañoso sobre candidatos, funcionarios electos y autoridades electorales. También les exigía crear un sistema para que los usuarios denunciaran este tipo de publicaciones.
- La ley AB 2355 requería que cualquier anuncio político generado o editado con IA incluyera una advertencia visible sobre su origen, con el fin de que los votantes pudieran identificar el contenido manipulado.
- La ley AB 2839 prohibía distribuir anuncios falsos o engañosos que apuntaran contra candidatos, funcionarios o trabajadores electorales durante los 120 días previos y 60 posteriores a una elección. Permitía a cualquier persona afectada iniciar acciones legales para reclamar daños.
Según informó Courthouse News Service, X Corp. y la plataforma Rumble presentaron una demanda en un tribunal federal de Sacramento, en donde alegaba que la AB 2655 violaba la Communications Decency Act, que protege a los proveedores de servicios en línea de la responsabilidad por el contenido generado por terceros.
Las críticas del juez a la Legislatura de California
Mendez no solo cuestionó la constitucionalidad de las normas, sino también la forma en que fueron redactadas. Advirtió que el Poder Legislativo debía “hacer un mejor trabajo” al elaborar leyes que afectan derechos protegidos por la Primera Enmienda.
“Si vas contra la Primera Enmienda, debes ser más específico y menos vago”, reprochó el juez. Sobre la exigencia de que los creadores de contenido incluyeran mensajes aclaratorios al final de un video, el magistrado coincidió con los demandantes en que se trata de “discurso forzado” y que, en el caso de parodias y sátiras, “mata el chiste”.
El fallo supone un revés significativo para las ambiciones regulatorias de Newsom, que había apostado a convertir a California en un referente nacional en la lucha contra la desinformación electoral. Por ahora, tanto la AB 2655 como la AB 2839 permanecen sin efecto para los demandantes, mientras se espera la resolución escrita que formalice la decisión judicial.