Publicado: agosto 11, 2025, 6:00 am
Joaquín “El Chapo” Guzmán ha presentado una denuncia a través de una carta escrita por él mismo desde la prisión. En el documento, el exlíder del Cartel de Sinaloa denuncia que no se le permite acceder ni tener contacto con su abogado, impidiéndole la comunicación tanto en persona como por teléfono o correo.
Qué dice la carta que envió el “Chapo” Guzmán a un juez en Estados Unidos
La carta del cofundador del Cartel de Sinaloa fue enviada el pasado 15 de julio de 2025 y fue ingresada al sistema judicial el 5 de agosto del mismo año. En ella, dirigida al juez Brian Cogan, “El Chapo” denuncia que no se le permite tener acceso a su abogado, impidiéndole el contacto en persona, por teléfono o por correo, según Aristegui Noticias.
En la misiva, el narcotraficante mexicano pide a las autoridades estadounidenses que se le permita tener contacto con su abogado José Israel Encinosa, ya que por alguna razón no lo dejan comunicarse con él.
En la carta, enviada al juez Brian Cogan, el cofundador del Cartel de Sinaloa expone detalladamente la situación que vive en prisión.
La carta completa de “El Chapo” Guzmán al juez Brian Cogan
“De la manera más atenta y respetuosa le escribo lo siguiente: Me mandó decir el abogado José Israel Encinosa que ya hace tres semanas que usted (Brian Cogan) autorizó que el gobierno le permita a él que me pueda visitar y hablar por teléfono y escribirme por carta.
Pero hasta el día de ayer (14 de julio) no le han autorizado mi llamada por teléfono. Mi abogado me escribió, pero el día de hoy no me han entregado las dos cartas que me escribió el abogado Encinosa.
Le doy las gracias por autorizar que mi abogado me visite y me hable por teléfono, de nuevo lo molesto para que le ordene al gobierno que le autorice que se ponga en contacto conmigo, ya que para mí es vital. De antemano le agradezco, Joaquín Guzmán L.»
¿”El Chapo” busca un pacto con Estados Unidos?
De acuerdo con una publicación en X de Simón Levy, gerente de Participación y Difusión Comunitaria en el Centro Global de Riesgo e innovación (GCRI, por sus siglas en inglés), la carta indicaría que el exlíder del Cartel de Sinaloa quiere llegar a un acuerdo para cooperar con información clave.
La misiva se produce después de que uno de sus hijos, Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, se declarara culpable a mediados de julio de 2025. Se especula que la confesión de Ovidio fue parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses para reducir su sentencia a cambio de información sobre el cartel y protección para él y su familia.
Cómo es la cárcel de máxima seguridad donde está “El Chapo” Guzmán
La prisión ADX Florence, ubicada en Colorado, es considerada la cárcel más segura de Estados Unidos. Conocida también como el “Alcatraz de las Rocosas”, fue diseñada especialmente para resguardar a los criminales más peligrosos del país, con una capacidad para 500 presos y un estricto régimen de aislamiento extremo.
De acuerdo con La Silla Rota, los criminales permanecen 23 horas al día en sus celdas y se les permite solo una hora de llamadas al mes. La cárcel es el hogar de Joaquín “El Chapo” Guzmán desde 2019, año en que fue condenado a cadena perpetua más 30 años por diversos delitos federales.
El equipo legal del capo mexicano detalló las condiciones de su encarcelamiento. Guzmán Loera solo tiene una hora de aire libre al día, pero dentro de una jaula con estrictas medidas de seguridad, y con el uso de grilletes y cadenas. Luego, es devuelto a su celda, que mide apenas 2,1 por 3,6 metros.
La prisión ADX Florence cuenta con un sistema de vigilancia de cámaras de seguridad las 24 horas del día, controles biométricos y patrullajes constantes. La cárcel fue diseñada para limitar al máximo el contacto entre los reclusos y controlar estrictamente sus privilegios, como las visitas o llamadas telefónicas.