Virtudes de la charla informal - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Virtudes de la charla informal

Publicado: agosto 7, 2025, 3:06 am

La política de Trump acelera la descomposición de Europa y del mundo en general. La vida íntima se resiente de la barbarie de las masacres y del rearme como único objetivo, pero donde se clava la época implacable es en el bolsillo y en la desaparición de los afectos, cada vez más remotos e intermitentes.

Urge reavivar las relaciones humanas. El humanismo ya es especie extinguida, pero la conversación sin móvil y sin angustia por el tiempo que corre todavía se podría reavivar. ¿O no?

El último reducto para respirar ante la locura mundial y local es el capazo: la conversación informal sin objetivos comerciales. Quizá ya es imposible. Cada cual se haga un autocheck de afectos, frecuencia de encuentros y balance de bajas.

Quizá ya hemos evolucionado tanto, involucionado tanto, que el tiempo de amabilidad y de compartir aflicciones y alegrías con otras personas se ha perdido sin remedio. Hay que estudiarlo, nos va la salud y la vida en las relaciones humanas en las que no se pretende instrumentalizar al otro, a la otra, sacar beneficio, competir.

Quizá la aceleración y el neoliberalismo optimizante ya nos han hecho mutar y sólo buscamos, en cualquier interacción, el beneficio inmediato, algún intercambio, acaso de información, que nos sirva para sobrevivir un rato más. Obtener información y esconder información. Acaso ya no sabemos dar una puntada sin hilo.

Siquiera como estrategia tendríamos que intentar reavivar ese ecosistema de la charla sin móvil, donde se pueda ejercer el abandono, la dejación, ¡el humor!

El capazo ocasional callejero ha acortado su duración y su paz incluso en ciudades pequeñas donde la conversación sin objetivos ha sido un arte y un foro de educación y de conciencia cívica. También, la conversión de ciudades en espacios hostiles, hiperegulados, vendidos o alquilados, complica estas interacciones.

La salud y el humor están conectados por vía intestinal, hay un cerebro primigenio en el estómago que requiere un poco de paz antes de dar paso el otro, al de los chistes sofisticados.

El mayor enemigo de esta práctica tan saludable es la literalidad, tan necesaria para la ironía, el surrealismo natural o la liberación de los filtros. Ah, los filtros se amontonan unos sobre otros y ya no hay forma de manejarlos. Somos una app de filtros y controles.

El tiempo y sus redes han sustituido la conversación amistosa, fuente de salud y alegría. Hay estudios científicos que demuestran que las mujeres viven más que los hombres porque hablan más entre ellas, comparten sus vidas, las comprenden en común.

Con las normas no escritas que nos rigen cualquier confesión, confidencia o una simple anécdota puede ser utilizada como arma en la implacable, incesante, guerra comercial que llevamos más incrustada que los microplástico.

“La broma” de Milan Kundera se ha hecho realidad. Quizá el totalitarismo que se apodera del mundo y sus instituciones, y

cuyo trágico triunfo parece ya inevitable, venga de que cada cual cree o se ha ido creyendo que esa forma de pensar y actuar es la única que le permitirá sobrevivir.

Aunque sea de cómo nos hundimos, hablemos de ello. Estaremos mejor.

Related Articles