Publicado: agosto 3, 2025, 10:09 pm
“Esto viene más lento que los mecánicos de (Franco) Colapinto”, resumen con humor cerca del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en relación a la tensa negociación con los libertarios, a escasos cuatro días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Sin avances ciertos en las negociaciones por el armado de las listas a senadores y diputados, desde Pro aceleran conversaciones paralelas para la conformación de un frente opositor a La Libertad Avanza en la Ciudad, con la finalidad de defender el principal bastión del macrismo, el territorio porteño, de las huestes comandadas por Karina Milei y sus armadores nacionales y locales.
“Vamos con un Juntos por el Cambio recargado”, expresaron voces de Pro, que tiene al ministro macrista Ezequiel Sabor como negociador en el terreno con la Libertad Avanza, cuya cabeza en la ciudad es la legisladora porteña Pilar Ramírez.
Fuentes de la UCR y de la CC-ARI en la Ciudad coincidieron en que las negociaciones con el Pro existen, negociaciones que incluyen a otras fuerzas como Confianza Pública, los socialistas, GEN y Ricardo López Murphy, con el fin de conformar una “oferta republicana”, con puntos de contacto con los cinco gobernadores que días atrás anunciaron la conformación de una oferta conjunta para las elecciones del 26 de octubre.
“Estamos esperando que Pro decida”, afirmaron voces de la UCR en la Ciudad, con el deseo cierto de confluir en una armado por fuera del kirchnerismo y la La Libertad Avanza. Las definiciones-arriesgaron distintas fuentes-podrían darse entre el lunes y el martes, al filo del cierre para la inscripción de alianzas, en la medianoche del jueves, y los diálogos continuaron durante este domingo.
Desde el búnker libertario intentan bajarle el tono a la disputa y son optimistas “Estamos bien, se sigue hacia adelante”, expresaron cerca de los responsables de la campaña libertaria en la Ciiudad.
Un referente cercano al presidente Javier Milei expresó, sin embargo y en voz baja, su pesimismo. “Un acuerdo electoral en la ciudad no le sirve a ninguno de los dos, aunque ellos tienen que buscar un acuerdo para gobernar la ciudad los dos años que le van a quedar. Es con nosotros o con (Juan Manuel) Olmos”, razonó la fuente libertaria, en relación a la “gobernabilidad” en la Ciudad luego de la elección, y tomando en cuenta que Pro contará con sólo 13 legisladores a partir de diciembre.
Disidencias
Con el reloj corriendo sin pausa, en el Pro las posturas siguen divididas. Hay quienes, como la diputada nacional y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y -en menor medida- el propio Jorge Macri, se inclinarían por un acuerdo con “fuerzas afines”, luego de los últimos desplantes a los que fuera sometido el jefe de gobierno porteño por parte de los libertarios, que no ocultan su deseo de gobernar la ciudad a partir de 2027. Vidal repite que no será candidata, aunque desde la calle Uspallata la ven encabezando la lista de diputados nacionales porteños de una hipotética confluencia “de centro”, sin los libertarios.
Otros referentes -que aseguran que Mauricio Macri bendice un acuerdo con LLA, aunque con condiciones- afirman que “nuestro margen de maniobra es muy chico”, y que “si ellos mejoran la oferta de la lista de diputados”, la confluencia entre libertarios y macristas -que ya se selló en la provincia de Buenos Aires- podría extenderse a la Ciudad.
Según fuentes con conocimiento de lo conversado, los libertarios nunca pusieron sobre la mesa las candidaturas a senadores, ya que creen que les corresponden. Los ministros Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello son algunos de los mencionados como eventuales candidatos a dejar su lugar en el gabinete y mudarse a la Cámara alta. ¿Y si Mauricio Macri fuera candidato? “Si no le ofrecen nada puede ser, pero hoy no tiene las mismas chances que hace dos meses”, evalúan voces del oficialismo nacional.
“No hay que ponerse nervioso, hasta el jueves habrá idas y vueltas, aunque hoy la cosa esté caída”, recomienda uno de los negociadores macristas, convencido de que la mejor solución es acordar con Balcarce 50. “La otra opción atrasa veinte años”, asegura el referente macrista consultado por LA NACION.
Mientras esperan que Pro defina su vínculo con la Casa Rosada en medio de la tensión y las asperezas-el jefe de gobierno porteño no tiene diálogo directo con Karina Milei ni con sus colaboradores cercanos-los eventuales socios también hacen sus planes.
El radicalismo, por su parte, piensa en el actual senador Martín Lousteau o en el diputado Martín Tetaz como eventuales candidatos, en el caso de encabezar una oferta electoral. Otras voces destacan a la actual legisladora Graciela Ocaña como candidata “de consenso” a senadora nacional, con Vidal o el propio Lousteau como cabeza de la lista de diputados. Sergio Abrevaya, de Gen, Hernán Reyes, de la CC-ARI, y Esteban Paulón, del socialismo, ya comenzaron sus recorridas como pre-candidatos, y evalúan presentarse -cada uno por su lado- si la negociación conjunta no prosperase.