Quiénes son los drusos, quiénes los beduinos y por qué Israel y Siria han abierto un frente bélico en el territorio de estas comunidades - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Quiénes son los drusos, quiénes los beduinos y por qué Israel y Siria han abierto un frente bélico en el territorio de estas comunidades

Publicado: julio 17, 2025, 12:15 pm

El ataque aéreo israelí sobre la sede del Ejército y el Palacio Presidencial ha supuesto un punto de inflexión a la escalada de tensión que desde hace cuatro días se está produciendo en Sueida, en el sur del país. La espiral de violencia entre la comunidad drusa y las tribus beduinas en esa zona desembocó en cuatro jornadas de hostilidades y represalias entre ambos colectivos que ahora finalizan tras el acuerdo para un alto al fuego entre las fuerzas sirias y las milicias drusas, tal y como detalló a última hora de la tarde del miércoles el secretario de de Estado de EEUU, Marco Rubio.

Israel ya había anunciado que intervendría para proteger a la población drusa ante lo que calificaron de «atrocidades» que los beduinos y las milicias sirias, enviadas por Damasco al sur, llevan a cabo contra ellos. Tras un débil alto el fuego que nunca llegó a hacerse efectivo, ambas partes podrían aceptar una tregua horas después del ataque israelí, que Siria ha señalado como «esfuerzo» de Tel Aviv por «desatar el caos en su país».

Sin embargo, la tensión entre ambos grupos podría seguir escalando tras cuatro días de violencia entre dos comunidades con intereses contrapuestos y respaldadas respectivamente por Tel Aviv y Damasco. Hasta ahora, las últimas cifras conocidas hablan de 250 fallecidos por los enfrentamientos desde el inicio de las revueltas.

¿Qué está pasando en Sueida?

El pasado 13 de julio, las tensiones entre la comunidad drusa y las tribus beduinas en Sueida, una región y ciudad homónima al sur de Siria, escalaron en una espiral de violencia, con enfrentamientos armados entre las milicias y las guerrillas de ambos bandos. Tras dos días de intensa violencia, con drusos y beduinos acusándose mutuamente de diferentes crímenes de guerra —como ejecuciones extrajudiciales y otros actos violentos contra el otro bando—, el nuevo régimen sirio ordenó a sus tropas y milicias leales desplegarse por la ciudad con el pretexto de restaurar el orden.

Aunque el Ministerio de Defensa sirio anunció el martes un alto el fuego tras la llegada de sus tropas, los brotes de violencia han continuado sin interrupciones hasta la ofensiva aérea israelí sobre Damasco este miércoles. Las Fuerzas israelíes (FDI) también habían realizado operaciones sobre la propia Sueida, con cerca de 160 ataques aéreos contra las fuerzas sirias.

Las autoridades han dejado de ofrecer balances actualizados de víctimas y las cifras ofrecidas por organizaciones independientes varían en medio del caos y la imposibilidad de acceder al terreno: los informes hablan de más de 250 muertos en apenas tres jornadas. Sin embargo, se espera que las fuerzas sirias se retiren tras pactar un alto el fuego con los drusos, según informan fuentes israelíes al diario israelí The Jerusalem Post. También el líder religioso de la comunidad drusa, el jeque Yousef Jarbou, aseguró que la tregua entrará en vigor de inmediato, según recoge la agencia Reuters. El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunció a última hora de la tarde que, tras contactar con todas las partes, el acuerdo para ese alto el fuego se ha aceptado para «poner fin a la aterradora situación».

¿Quiénes son los drusos? ¿Y los beduinos? ¿Por qué están enfrentados?

Sueida es una ciudad y una provincia cohabitada por ambas comunidades. Los drusos, mayoritarios en la región, son una comunidad de etnia árabe con diferentes rasgos identitarios, tanto religiosos como culturales, históricamente marginada por Damasco. Las tribus beduinas, por su parte, son grupos minoritarios de cultura especialmente arraigada en el islam suní y tradicionalmente nómadas.

Aunque durante la guerra civil siria la zona se ha mantenido en una relativa estabilidad, el conflicto entre drusos y beduinos viene de lejos: la comunidad drusa controla amplias extensiones de tierra y el poder local, un dominio que históricamente ha generado tensiones con los beduinos, que reclaman tierras y recursos para su actividad.

Entre ambas comunidades, enfrentadas a lo largo de etapas históricas como el mandato otomano y el colonialismo francés, ha prevalecido un estatus quo auspiciado por el régimen de Bashar al-Asad, favorable a los intereses drusos dentro del Estado sirio. Sin embargo, el vacío de poder durante la guerra civil siria y tras la caída de al-Asad ha motivado nuevas tensiones entre ambas comunidades: tanto las milicias drusas como las guerrillas beduinas han provocado una escalada y se han acusado mutuamente de contrabando, secuestros y represalias contra el otro bando.

En los últimos días, la violencia entre ambas comunidades ha escalado a un nuevo nivel: los drusos afirman defenderse de los ataques y de la represión de las tribus beduinas, respaldadas por milicias islamistas, que ahora forman parte del Ejército sirio. Además, la comunidad drusa mantiene una aspiración de autogobierno en Sueida al margen, al menos parcialmente, del nuevo gobierno de Damasco. Por su parte, los beduinos alegan actuar en defensa propia ante ataques drusos y el intento de la comunidad drusa de expandirse hacia zonas rurales más allá de Sueida, en territorios de pastoreo. Además, las tribus beduinas guardan lealtad al nuevo gobierno sirio.

¿Por qué el nuevo régimen sirio apoya a los beduinos?

Aunque el nuevo régimen de Damasco, encabezado por el islamista Abu Mohamed al-Golani, asegura que busca restaurar el orden en Sueida ante la violencia de ambos bandos enviando al Ejército (compuesto mayoritariamente por diferentes milicias que tras la caída de al-Asad actúan bajo la bandera del nuevo Estado sirio), los drusos aseguran que las fuerzas sirias están apoyando a los beduinos.

Además de estar alineados en la doctrina del islam suní, el nuevo régimen de Damasco necesita conservar la lealtad de las tribus beduinas, presentes en amplias zonas del país, para mantener cierta influencia y control local. Además, para el nuevo régimen los drusos y su ímpetu de conservar cierto autogobierno en Sueida supone un foco de disidencia, por lo que los enfrentamientos con los beduinos supone una oportunidad para socavar su influencia en una zona cercana a los Altos del Golán, controlados por Israel.

¿Por qué ha intervenido Israel?

Más de 140.000 drusos, una comunidad de etnia árabe con diferentes rasgos identitarios, viven en Israel, principalmente en las zonas de Galilea y los Altos del Golán. Son un colectivo con presencia en la vida pública, política y militar (con muchos de ellos sirviendo en el propio Ejército) en Israel, y Tel Aviv ha actuado para protegerlos en varias ocasiones, especialmente durante la guerra civil siria.

Las fuerzas israelíes han denunciado a las fuerzas sirias de haber permitido e incluso haber participado en «atrocidades» contra los drusos. Ante las hostilidades a una comunidad que consideran «hermana» —en palabras del propio primer ministro, Benjamin Netanyahu— el ataque israelí busca el cese de la violencia contra los drusos y la retirada completa de las fuerzas sirias de la zona, según anunció en redes sociales el ministro de Defensa hebreo, Israel Katz.

De ahí la decisión israelí de atacar con drones dos sedes del poder militar y político del nuevo régimen de Al-Golani: con ellas, Tel Aviv instaba a Damasco a retirar sus milicias de Sueida y evitar el apoyo que, según Israel, las fuerzas sirias prestaban contra la comunidad drusa. Tras el ataque, el propio Katz publicó en X imágenes del impacto, retransmitido en directo, con un inequívoco mensaje: «Los golpes duros han comenzado».

Además, Israel trata de prevenir así nuevos flujos migratorios y entradas incontroladas en la zona de los Altos del Golán, ocupada por Tel Aviv como una «zona de seguridad».

Related Articles