Los hoteleros afrontan con optimismo el verano con las reservas ya al 50% para julio y piden más "control" de los pisos turísticos - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los hoteleros afrontan con optimismo el verano con las reservas ya al 50% para julio y piden más "control" de los pisos turísticos

Publicado: julio 1, 2025, 11:00 am

El sector hotelero afronta con optimismo la temporada de verano. Por el momento no solo las perspectivas son buenas, también los primeros datos anticipados. Las reservas en cartera van mejor que el año pasado por las mismas fechas y se sitúan ya en el 50% para el mes de julio y por encima del 30% para agosto y septiembre, según el informe sobre la evolución del sector presentado este martes por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y PwC. Los hoteleros piden un mayor control sobre las viviendas de uso turístico y la obligatoriedad del nuevo registro puesto en marcha por el Ministerio de Vivienda, pero advierten de que «llega tarde».

«Somos muy positivos», ha valorado el presidente de Cehat, Jorge Marichal, sobre las perspectivas del sector para los meses estivales, que encaran después de un crecimiento del 4% de los ingresos por habitación y del 1% del turismo internacional durante los meses de primavera. «Después de la pandemia, despegamos con mucha fuerza para coger velocidad de crucero y ahora desde hace ya varios cuatrimestres estamos planeando. Los incrementos porcentuales no son tan grandes, pero seguimos ganando altitud poco a poco», ha explicado.

La patronal asegura que el crecimiento del sector se está produciendo de la mano de una mayor creación de valor. En ese sentido, destacan que la ocupación hotelera continúa su tendencia ascendente, apoyándose particularmente en un aumento del 0,5% de las plazas de 4 y 5 estrellas y una reducción del 2,5% en las categorías inferiores. «El reto esta temporada es gestionar de forma sostenible un contexto de alta ocupación, que sea positivo para visitantes y residentes. El éxito no reside únicamente en alcanzar cifras récord, sino en distribuir adecuadamente esos flujos para evitar la saturación de los destinos más concurridos, alargar las estancias, impulsar destinos emergentes y combatir la estacionalidad», ha destacado Marichal.

El presidente de Cehat también ha valorado la entrada en pleno funcionamiento desde este martes de la ventanilla estatal de alquileres de corta duración, que obliga a los pisos turísticos, alquileres temporales y por habitaciones a contar con un número de registro que certifique su legalidad para poder anunciarse en internet. «Llega tarde», ha reaccionado Marichal, que ha reclamado que las viviendas vacacionales se sometan a los mismos controles que los hoteles o cualquier otra actividad económica. «Tenemos que tener un control de quién se está dedicando a esta actividad y de la calidad de los productos que se ofrecen», ha pedido.

«Tiene que haber viviendas vacacionales, pero controladas, igual que cualquier otro negocio», ha matizado el presidente de la patronal, que ha instado a que se regule esta actividad a través del urbanismo. «No puedes hacer un hotel o una fábrica donde te dé la gana. Tampoco puede haber una vivienda vacacional en cualquier sitio», ha subrayado, recalcando que el problema no está en la actividad turística en sí misma, sino en la falta de control. «El turista no tiene la culpa, sino la inoperación de las administraciones durante muchos años», ha remarcado.

Related Articles