Publicado: mayo 24, 2025, 8:13 pm
Una nueva estafa digital busca aprovecharse de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad: los adultos mayores. Es una campaña de fraudes virtuales en la que ciberdelincuentes contactan a jubilados y les hacen creer que un familiar falleció.
A partir de esa falsa noticia, con aceitadas técnicas de ingeniería social, logran que las víctimas entreguen datos personales y privados, como credenciales bancarias, códigos para robarles el WhatsApp e incluso la clave para tomar control remoto de sus dispositivos y acceder a sus billeteras virtuales y homebanking.
Leé también: Especialistas alertan por el aumento de los engaños digitales a jubilados
El engaño, que se propaga principalmente a través de correos electrónicos y mensajes en redes sociales, utiliza el impacto emocional de la supuesta muerte de un familiar para manipular a las víctimas en medio del shock por la noticia falsa.

Así es la estafa del familiar muerto
Los ciberdelincuentes envían mensajes genéricos desde un supuesto estudio de abogados en los que informan de la muerte de un familiar lejano, quien dejó una herencia millonaria. En aviso se solicita mantener el asunto en secreto y comparte una web o número de teléfono para comunicarse de inmediato.
El contenido del correo electrónico, o mensaje directo en redes sociales, es cuidadosamente elaborado para parecer legítimo, aunque carece de detalles concretos como el nombre del fallecido o información específica sobre la herencia. La urgencia y el tono emocional son las herramientas principales para captar la atención y lograr que la víctima responda sin verificar la autenticidad del mensaje.
Una vez que la persona contesta, los delincuentes solicitan información sensible: número de documento, datos bancarios, contraseñas o incluso información biométrica, de acuerdo al canal utilizado.
En el caso de redirigir a la víctima a una página falsa, le indican que complete sus datos en un formulario. Así, con esa información, los estafadores pueden acceder al homebanking de la víctima y realizar transferencias para vaciar sus cuentas, llevándose no solo su jubilación, sino, a veces, los ahorros de su vida.
Leé también:Alertan por una nueva estafa a jubilados: ofrecen un descuento en la factura de agua y les roban sus ahorros
En algunos casos, el engaño se complementa con llamadas o mensajes que simulan provenir de organismos oficiales como PAMI, en los cuales piden la actualización de la credencial o la descarga de aplicaciones maliciosas que le dan al ciberdelincuente la posibilidad de controlar de manera remota el dispositivo del jubilado.
Señales que indican que es una estafa
La primera señal es el asunto del correo. En general, al ser una campaña que se envía a mucha gente, tiene una frase genérica, sin detalles, como “Mensaje importante”, “Aviso sobre herencia”, “Comunicación de familiar fallecido”. La idea es llamar la atención de la eventual víctima para que abra el email o responda el mensaje directo.
Luego, el remitente es alguien desconocido, con una dirección extraña o proveniente de servicios gratuitos, como Gmail u Hotmail.
El contenido del correo también suele ser genérico, sin muchos detalles, ni siquiera el nombre del supuesto familiar muerto. Sin embargo, en campañas personalizadas, muchos delincuentes, luego de una investigación en las publicaciones de redes sociales de la víctima, usan los datos públicos para incluirlos en el mensaje. Mucha gente sube fotos con nombre de familiares, las ciudades donde vive, etc. Esa información es usada por los delincuentes para convencer a sus objetivos.
Hay que prestar atención a la redacción del mensaje. En varias oportunidades, son textos escritos en otro idioma y luego traducidos de manera precaria, por lo que a veces tiene errores gramaticales o de ortografía.
Tal vez el mayor indicio de que es un engaño, es que piden datos, especialmente sensibles y privados, o llevan a las personas a otros sitios a través de enlaces dentro del correo.
Recomendaciones para evitar caer en la trampa
Para evitar ser víctima de esta estafa se recomienda:
- No responder ni brindar información personal o bancaria ante comunicaciones inesperadas, por más convincentes que parezcan.
- Desconfiar de cualquier mensaje que prometa herencias, premios o beneficios extraordinarios, especialmente si solicita mantener el asunto en secreto o actuar con urgencia.
- No descargar aplicaciones ni hacer clic en enlaces enviados por desconocidos o supuestas entidades oficiales.
- Compartir esta información con familiares y amigos, especialmente con personas mayores, para evitar que más personas caigan en la trampa.