Publicado: mayo 22, 2025, 1:54 pm
El conflicto entre Israel y Hamás va escalando con el paso de los días y tiene hechos indirectos en otros lugares del mundo, esta vez en Estados Unidos. Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en el país fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital (Washington DC), donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC). El atacante, que fue detenido, abrió fuego contra ellos al grito de «Palestina libre», y los dirigentes políticos de todo el mundo salieron rápido al paso de los acontecimientos.
Uno de los primeros en reaccionar fue precisamente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dio por hecho que se trata de un ataque «obviamente fruto del antisemitismo», y así lo expresó en sus redes sociales. «Estos horribles asesinatos en DC, basados obviamente en el antisemitismo, deben terminar ya. El odio y el radicalismo no tienen cabida en EEUU. Mis condolencias a las familias de las víctimas. Es tan triste que cosas como estas puedan suceder. ¡Que Dios os bendiga a todos!», publicó Trump en su cuenta de Truth Social.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habló de «ataque salvaje» contra Israel, en un momento en el que además el país está bajo la lupa mundial por su ofensiva sobre Gaza. «Es un acto despreciable de odio y antisemitismo que se ha cobrado la vida de dos jóvenes empleados de la embajada de Israel. Nuestros corazones están con los seres queridos de los asesinados y nuestras oraciones inmediatas están con los heridos», expuso por su parte el presidente Isaac Herzog en un mensaje en redes sociales.
En un comunicado posterior, la oficina de Herzog detalló que el mandatario habló por teléfono con el embajador israelí en EE.UU., Yechiel Leiter, y con Ted Deutch, director ejecutivo del Comité Judío Americano (AJC), que organizaba el evento en el que fueron asesinados los dos empleados. Herzog pidió a Leiter que transmitir sus condolencias al resto de los empleados de la embajada, y «expresó su pesar por la trágica pérdida de dos jóvenes empleados de la Embajada de Israel, una pareja que pronto se comprometería, que fueron asesinados en el ataque», explicaron en un comunicado.
También hubo reacción desde la UE, en boca de su Alta Representante, Kaja Kallas. «Conmocionada por el tiroteo contra dos miembros del personal de la embajada israelí en Washington DC. En nuestras sociedades no hay ni debe haber lugar para el odio, el extremismo o el antisemitismo. Expreso mis condolencias a las familias de las víctimas y al pueblo de Israel», dijo la dirigente estonia, a la que se unieron tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como su homólogo del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Por países, Francia, Italia y España, entre otros, también expresaron su solidaridad con Israel. «La muerte de dos miembros de la embajada de Israel junto al Museo Judío de Washington es un acto odioso de barbarie antisemita», reaccionó el ministro de Exteriores galo, Jean Noel Barrot, en el mismo tono que el titular italiano, Antonio Tajani. «Me siento cercano al Estado de Israel por el trágico asesinato de dos jóvenes empleados de la embajada de Israel en Washington, escenas de terror y violencia que deben ser condenadas enérgicamente», escribió el también expresidente del Parlamento Europeo. «Mi más rotunda condena y mi solidaridad con los familiares de las víctimas y el pueblo de Israel. Nada justifica el antisemitismo ni este acto de barbarie», añadió por su parte el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares.
«Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel. Los libelos de sangre contra Israel están en aumento y deben ser combatidos hasta el final», aseguró de nuevo Netanyahu sobre los acontecimientos, en un comunicado difundido por su oficina. El primer ministro israelí, al mismo tiempo, anunció además que ha ordenado aumentar la seguridad de las representaciones de Israel en el extranjero. La oficina del primer ministro detalló que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, llamó al mandatario para informarle sobre el curso de la investigación, y le garantizó que el país se asegurará de que el asesino sea llevado ante la Justicia.