Publicado: mayo 15, 2025, 4:38 pm
Israel ha intensificado en las últimas horas su ofensiva militar en la Franja de Gaza (especialmente en el sur), donde al menos 115 personas han muerto en la última jornada, según cifras del portavoz de la Defensa Civil gazatí. Estos bombardeos, que han ido ganando intensidad desde el martes y especialmente desde la madrugada del miércoles con el objetivo de descabezar a Hamás, se producen bajo la mirada del presidente estadounidense Donald Trump, de gira por Oriente Próximo hasta el viernes. Tanto la visita del republicano como el aumento de la ofensiva militar israelí coinciden, además, con la nueva ronda de negociaciones en Doha (Catar) entre Israel y Hamás para buscar una salida al conflicto.
En este sentido, el grupo islamista denunció que Israel está respondiendo a los últimos esfuerzos de los mediadores para llegar a un alto el fuego con una «escalada militar» en Gaza. En un comunicado distribuido en sus canales, Hamás asegura que al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, «no le importa el destino de sus rehenes y quiere una guerra sin fin», en referencia a los 58 secuestrados israelíes por Hamás en octubre de 2023, de los cuales siguen vivos alrededor de 24. Israel, por su parte, afirmó que «las negociaciones se producirán mientras haya presión sobre la organización», en palabras del portavoz del Gobierno para medios extranjeros, David Mencer.
Donald Trump, mientras tanto, aseguró durante su visita a Catar que quiere que Estados Unidos «tome» Gaza y la convierta en una «zona de libertad», según informa AFP. «Tengo ideas para Gaza que creo que son muy buenas: dejar que Estados Unidos intervenga y convertirla simplemente en una zona de libertad. Me sentiría orgulloso de que Estados Unidos lo tuviera y lo tomara», afirmó el mandatario mientras la guerra entre Israel y Hamás se redoblaba en las últimas horas.
El sur, la zona más castigada
Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, ha sido la localidad más afectada por los bombardeos este jueves, pues solo allí se han reportado más de medio centenar de muertos, aunque otras zonas también al sur como Rafá o Khuza han registrado víctimas mortales. Como consecuencia de esta ola de ataques, el Hospital Europeo de Gaza, situado en Jan Yunis y único con capacidad hasta ahora para dar asistencia médica a pacientes con cáncer, ha quedado fuera de servicio.
El norte de la Franja, sin embargo, también ha visto cómo el Ejército israelí recrudecía los ataques a lo largo del día. Concretamente, en localidades como Beit Lahia o Yabalia, en donde se ha registrado una quincena de muertos, después de que los proyectiles cayeran sobre un lugar de oración, una clínica y un campamento de refugiados.
Los bombardeos sobre el norte han afectado, además, a los dos principales hospitales que quedan en funcionamiento en la zona, el Indonesio y el Al Awda. «El Ejército ha bombardeado dos casas cerca del hospital sin avisarnos para que la gente huya», contó en un audio el doctor Iyas Al Bursh, en Beit Lahia, a EFE. «La mayoría eran mujeres y niños», han relatado los testigos del ataque que ha afectado a un centro médico y una sala de oración en el campamento de Yabalia, según informa Europa Press.
Dos meses de bloqueo
El Ejército israelí decidió recrudecer los ataques en las últimas semanas -concretamente después de romper de manera unilateral el pasado 2 de marzo el alto el fuego en represalia a las trabas que Hamás está poniendo a la negociación para liberar a los rehenes-, aunque de manera aún más intensa desde el martes, cuando se retomaron las negociaciones en Doha para buscar una salida al conflicto. Este acercamiento entre las dos partes se produjo tras la liberación por parte de Hamás del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander como gesto a Estados Unidos, uno de los mediadores en las negociaciones. Sin embargo y pese a enviar Netanyahu una delegación a Doha, el Ejército bombardeó un centro subterráneo cerca del Hospital Europeo, donde creía que se encontraban dos líderes de Hamás, Mohamed Sinwar y Mohamed Shabana.
Por el momento, no hay confirmación oficial de la muerte de esos dos líderes, pero Israel sí que ha anunciado este miércoles haber matado, en un ataque hace una semana en Gaza, al que sitúa como responsable de recaudar fondos para la organización islamista, Jasser Hussein Ali Shamieh. «Shamieh era responsable de la transferencia de decenas de millones de dólares al brazo militar de Hamás. Estos fondos se utilizaban para reforzar al ala militar, pagar los salarios de los terroristas y financiar a la organización terrorista en su conjunto», recogió el comunicado castrense.
En paralelo, el Gobierno israelí ha estado durante más de dos meses impidiendo la entrega de ayuda esencial, cuya gestión pretende ahora manejar sin control de organizaciones humanitarias y oficinas de Naciones Unidas.
Hamás, en este sentido, denunció este jueves que Israel mantenga el bloqueo total a pesar de que Estados Unidos se había comprometido a presionar para la apertura de los pasos «inmediatamente» después de la liberación del rehén Edan Alexander el lunes.
«En base a los acuerdos alcanzados con el lado americano, y con el conocimiento de los mediadores, la ayuda humanitaria debería haber entrado en la Franja de Gaza inmediatamente, se habría hecho un llamamiento al alto el fuego permanente y se habrían mantenido negociaciones exhaustivas en asuntos para lograr la seguridad y estabilidad en la región», aseveró el grupo islamista.
«Como parte del compromiso del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para aliviar el sufrimiento de nuestra gente deteniendo la agresión (sionista) y abriendo los cruces para la entrada de ayuda humanitaria, la iniciativa positiva de liberar al soldado capturado Edan Alexander se dio ante la visita del presidente de EEUU a la región», recoge el comunicado.
Antes de que se produjeran los ataques del miércoles y jueves, el último balance ofrecido por las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza informaba de unos 53.000 palestinos muertos y otros 119.900 heridos como consecuencia de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza en represalia por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.