Cronología de la salud del papa: desde ser ingresado en febrero con neumonía hasta su muerte este lunes - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cronología de la salud del papa: desde ser ingresado en febrero con neumonía hasta su muerte este lunes

Publicado: abril 21, 2025, 9:05 am

Este lunes ha fallecido el papa Francisco, después de cerca de dos meses sufriendo importantes problemas de salud. La noticia del óbito ha llegado después de que en las últimas semanas pareciese que su estado mejoraba y de que incluso realizase varias apariciones públicas durante la semana santa, las últimas este mismo domingo.

Neumonía bilateral e infección polimicrobiana

Esta última racha de problemas de salud el papa comenzó el 14 de febrero con su ingreso hospitalario debido a una bronquitis complicada con neumonía bilateral. En aquel momento, el Vaticano reportó que el motivo de su hospitalización era la realización de exámenes clínicos y la continuación del tratamiento para la bronquitis que venía padeciendo cada invierno desde hace ya algunos años.

Sin embargo, unos días más tarde la Santa Sede reconocía ya la gravedad de la condición y admitía que el cuadro del pontífice era «complejo», con una infección polimicrobiana que había obligado a modificar el curso del tratamiento. Este término significa que son varios los microorganismos (bacterias, virus, hongos…) que provocan la enfermedad, por lo que las personas con esta afección pueden presentar síntomas muy variados.

Poco más tarde, el 19 de febrero, el Vaticano comunicaba que Francisco había desarrollado una neumonía bilateral: una enfermedad que afecta a los pulmones y en la que los alveolos (las pequeñas cavidades en las que se extrae el oxígeno del aire y se expulsa el CO2 producto de la actividad cerebral en todo el cuerpo) pueden llegar a inundarse de líquido y pus, dificultando la respiración. La bilateralidad se refiere a que se produce en los dos pulmones.

«La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli», explicaba entonces el comunicado emitido por la Santa Sede, «demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional».

El papa entra en estado crítico

Horas después, el Vaticano indicaba que las condiciones clínicas del Santo Padre se mantenían «estables». «Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios», informó.

Este curso no se mantendría mucho tiempo. Sólo dos días después, el día 22, Francisco pasó a estar en «estado crítico» tras sufrir una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno. En concreto, presentó trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre.

Al día siguiente, el Vaticano comunicó por la mañana que el papa había descansado, pero tuvo que seguir con oxígeno suministrado con cánulas nasales. Además, debido a las dificultades para respirar, el papa tuvo más dolor que los días previos.

La salud de Bergoglio volvió a empeorar cuando el 23 desarrolló una insuficiencia renal leve, que es una incapacidad parcial de los riñones para realizar su función. «Algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control», comunicó el Vaticano aquella tarde.

Asociada a esta insuficiencia renal es común sufrir anemia, como fue el caso del papa Francisco. Esta es una condición que se produce cuando no hay suficientes glóbulos rojos o hemoglobina como para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Los síntomas dependen de la causa y grado, pero suelen incluir cansancio, debilidad, falta de aire, latidos irregulares, mareos o aturdimiento.

Leves mejorías

Desde el 24, la Santa Sede fue anunciado mejorías en la salud del papa. «Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado», informó en el parte de la tarde aquel día.

Esta dirección continuaría a lo largo de las siguientes semanas, sólo interrumpida el día 3 de marzo por dos episodios de insuficiencia respiratoria aguada causados por acumulación de moco y broncoespasmo y que tuvieron que ser tratados con broncoscopias y procedimientos no invasivos de ventilación mecánica. Aún así, el 12 de marzo el vaticano seguía informando de que las pruebas que se le practicaban al sumo pontífice arrojaban mejorías.

Finalmente, el 23 de marzo abandonó el hospital, ya sin neumonía, aunque aún bajo tratamiento farmacológico, con fisioterapia respiratoria y motora activa y ocasionalmente con oxigenación con cánulas nasales.

Desde entonces, es poca la información que el Vaticano ha trasladado sobre la salud de Francisco, aunque en principio seguía recuperándose del episodio. Incluso, en la última semana santa se presentó en público en varias ocasiones, las últimas este mismo domingo para dar la tradicional bendición Urbi et orbi en el domingo de Pascua y para recibir brevemente al vicepresidente estadounidense J.D. Vance.

Hasta el momento, la Santa Sede no ha comunicado la causa de la muerte, que se ha producido a las 7.35 de esta mañana.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Related Articles