La parrilla que ofrece una porción de lechón de medio kilo - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La parrilla que ofrece una porción de lechón de medio kilo

Publicado: abril 4, 2025, 6:13 pm

Con 65 años de historia, la parrilla Perales es un ícono de Mar del Plata. Fundada en 1960, es desde siempre un negocio familiar, que en la primera década funcionó en el club Kimberley hasta que diez años más tarde se mudó a la esquina de Dorrego y San Lorenzo, donde sigue todavía.

Por su salón pasó gran parte de la farándula de las temporadas marplatenses, incluyendo a grandes figuras del ambiente artístico como el Negro Olmedo y Carlitos Balá. Ellos y todos los que fueron y continúan yendo, vieron pasar por sus mesas a la gran estrella de la parrilla: la porción de lechón que pesa medio kilo.

Carlitos Balá fue siempre un habitué a la parrilla Perales en Mar del Plata. Foto: Instagram / @parrillaperales
Carlitos Balá fue siempre un habitué a la parrilla Perales en Mar del Plata. Foto: Instagram / @parrillaperales

Promocionado como “el mejor lechón de la costa”, Perales trabaja todo el año y es objeto de culto marplatense. A pesar de que no está ubicada en un punto céntrico, no lo necesita ya que el boca a boca lo hizo todo: los turistas van a comer a Perales.

Atendido por Jorge, hijo de Pablo Perales y de María, los fundadores de la parrilla, el hombre respeta los tradicionalismos, como que las mesas y las sillas sean de madera y no tengan mantelería. En esta parrilla va su vida, dado que en este 2025 cumplirá 78 años y tenía 13 cuando su papá abrió el negocio en 1960.

Parrilla Perales y el lechón como su plato estrella

En la década del 70, cuando Pablo Perales había apostado fuerte a su emprendimiento, hubo escasez de carne vacuna y el hombre decidió transformar en algo habitual y diario a un plato que solo se comía en las fiestas de Navidad y Año Nuevo: el lechón.

Para tenerlo bien cocido y en abundancia, las primeras brasas se encienden a partir de las cuatro de la tarde y a la hora de la cena el lechón está listo para ser servido a punto: jugoso y súper tierno, casi como para cortarlo con el mismo tenedor.

Leé también: Las 3 parrillas imperdibles en Mar del Plata: buenas, baratas y que se ajustan a cualquier bolsillo

El secreto del éxito de este plato se basa en la abundancia (la porción de medio kilo puede alcanzar para dos personas perfectamente) y en su frescura: como es la comida de la carta que más se pide, su cocción es en el día y de la parrilla va directo a la mesa de los clientes.

Otra particularidad que tiene el lechón al momento de cocinarse es que no se tira entero a la parrilla sino ya cortado en cuartos, condimentado con un poco de provenzal (perejil, ajo y aceite).

Una parrilla icónica de Mar del Plata: las opciones del menú además del lechón

Para ir a comer a Perales en temporada alta, ya sean vacaciones de verano, de invierno o Semana Santa, hay que llamar antes al 223-472-6971 y reservar: debido a la alta demanda, se dan dos tipos de turnos para ir a cenar (el primero es a las 20 y el segundo entre las 21.30 y 22).

El menú es tan sencillo como eficaz y hay otras opciones, no solo la suculenta porción de lechón a la parrilla:

El frente de la parrilla Perales, un ícono de Mar del Plata. Foto: Instagram / @parrillaperales
El frente de la parrilla Perales, un ícono de Mar del Plata. Foto: Instagram / @parrillaperales

Entrada: se pueden pedir chorizos, morcillas, chinchulines y mollejas.

Plato principal: lechón a la provenzal, asado banderita, bife de chorizo y un cuarto de pollo al limón. Esto puede estar acompañado por una porción de papas fritas o una ensalada, que puede ser mixta (lechuga y tomate), de zanahoria y huevo, y de rúcula y parmesano.

Leé también: La histórica cantina de Mar del Plata que tiene un plato exclusivo del que hacen sólo 16 porciones por noche

Postre: la parte dulce también es un clásico bien de bodegón, porque se puede pedir flan con crema o dulce de leche, porción de queso y dulce (batata o membrillo), bombón suizo, almendrado, copa Don Pedro y dos bochas de helado.

Para tomar: para los que no quieren tomar alcohol, hay aguas con y sin gas y también saborizadas; cervezas Ipa y Rubia; y una amplia carta de vinos.

Related Articles