Publicado: febrero 19, 2025, 3:06 am
La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado grandes desafíos para la Unión Europea, especialmente en relación con la guerra en Ucrania y la imposición de aranceles comerciales que también afectarían a España.
En el asunto de Ucrania, Trump ha optado por llevar a cabo conversaciones directas con el presidente ruso Vladímir Putin, marginando a la UE y al propio gobierno ucraniano. Esta postura ha sido recibida por los líderes europeos con preocupación y rechazo. Este lunes celebraron una cumbre informal convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, incluyendo al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Y el mensaje fue claro: la paz no puede ser unilateral ni a cualquier precio. En este sentido, además, tanto Ucrania como la UE deben tener un papel activo en cualquier acuerdo que afecte la seguridad europea.
Los aranceles son de enorme trascendencia para los intereses de nuestro país, ante los que el Gobierno tiene una posición inamovible. Los socialistas estaremos con el campo, con la industria y con los trabajadores españoles. Con prudencia, pero también con firmeza.
¿Y dónde está el PP? Callado y cual avestruz, el principal partido de la oposición esconde la cabeza en vez de defender con rotundidad cuestiones estratégicas para España. Se mueve entre el seguidismo de sus socios de VOX, a quienes abrieron los gobiernos autonómicos y municipales allí donde les hizo falta, y el servilismo a los poderosos.
A Feijóo no le tembló el pulso a la hora de derogar leyes fundamentales para la igualdad y la dignidad en los territorios donde gobiernan con los ultras. ¿Piensa hacer lo mismo en este momento histórico en el que la unidad de Europa es crucial?
No debemos permitir que la ley del más fuerte sea la que impere en un nuevo orden mundial. Esa es la diferencia entre ellos y nosotros. Nuestras leyes son las de la mayoría social, las de la justicia y la igualdad. Y ahí seguiremos siempre.