Publicado: febrero 14, 2025, 5:13 pm
En medio de las negociaciones y la incertidumbre por el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, el Gobierno admitió que todavía no tiene los votos para la designación del juez federal y Manuel García-Mansilla y que, en efecto, la posibilidad de efectuar los nombramientos mediante un decreto es cada vez más firme.
Así lo adelantó Guillermo Francos, jefe de Gabinete, durante la mañana de este viernes. “La estrategia no se modificó. El Presidente fue muy claro cuando dijo: ‘Los dos o ninguno’. Entonces, yo creo que habrá que ver cuáles son las fórmulas para llegar a esa posición que mantiene”, dijo uno de los hombres fuertes de la Casa Rosada en declaraciones a Cadena 3.
Leé también: El Gobierno presentó el dictamen con las firmas del pliego de Ariel Lijo para cubrir una vacante en la Corte
Se viven horas de tensión política luego de que el Ejecutivo presentara el pliego de Lijo -la designación que genera más controversia- con las firmas necesarias en comisión. Distinto es el caso de García-Mansilla, que no llegó a reunir el acompañamiento necesario en el Senado.
“El juez Lijo ya tiene el dictamen de comisión, pero después tiene que pasar por el Senado y obtener los dos tercios (de los votos). No es un tema que esté resuelto todavía”, comentó Francos sobre el escenario en
![El Gobierno busca llevar el pliego de Ariel Lijo al Senado el 20 de febrero. (Foto: Maxi Failla/ Clarín)](https://gerente.com/ar/wp-content/uploads/sites/14/2025/02/43IW3ANB5NG6HCWNTQQV75GRDA.jpg)
“El Presidente va a cumplir de la manera que crea”
Si bien falta confirmación, el tema se trataría el jueves 20 en el recinto. Hay acuerdo para que ese día se trate también la suspensión de las PASO, que ya tiene media sanción por parte de la Cámara de Diputados.
Leé también: El Gobierno busca llevar el pliego de Lijo al Senado y planea designar por decreto a García-Mansilla
“El Presidente va a cumplir de la manera que cree que debe cumplir la palabra que él expresó públicamente”, adelantó el jefe de Gabinete, abriendo paso a la posibilidad de avanzar por la vía de un Decreto de Necesidad y Urgencia en caso que el debate en el Senado arroje un resultado desfavorable para el Gobierno.
Desde la bancada de Unión por la Patria ya advirtieron que impugnarán cualquier nombramiento que llegue por decreto, lo cual profundizaría el conflicto en torno a la conformación del máximo tribunal de Justicia, hoy integrado apenas por tres miembros (Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, tras el retiro de Elena Highton y Juan Carlos Maqueda) y una fuerte interna puertas adentro.