Publicado: febrero 14, 2025, 7:56 am
Cada vez hay más personas que sigue la dieta del ayuno intermitente para mejorar su estado de salud, disminuyendo su peso o ciudadano su salud cardiovascular. Sin embargo, es posible que esta opción no sea válida para todas las personas, especialmente las más jóvenes. Lo sugiere un estudio publicado en ‘ Cell Reports ‘ que revela que la edad desempeña un papel significativo en los efectos del ayuno intermitente. Investigadores alemanes han descubierto que el ayuno intermitente crónico alteraba el desarrollo de las células beta productoras de insulina en ratones jóvenes. Estos hallazgos sugieren posibles riesgos para los seres humanos, especialmente en adolescentes. «Se sabe que el ayuno intermitente es beneficioso para mejorar el metabolismo y ayudar en la pérdida de peso y la salud cardiovascular. No obstante, hasta ahora no se comprendían bien sus posibles efectos secundarios», afirma Alexander Bartelt, de la Universidad Técnica de Múnich . En un estudio recientemente publicado, el equipo demuestra que el ayuno intermitente durante la adolescencia podría tener efectos negativos a largo plazo en el metabolismo. de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), el Hospital LMU de Múnich y Helmholtz Múnich. Los investigadores analizaron el efecto del ayuno intermitente en ratones de diferentes edades. Tras diez semanas, los adultos y ancianos mejoraron su sensibilidad a la insulina, mientras que los adolescentes mostraron una disminución en la función de sus células beta, reduciendo la producción de insulina, un factor clave en el metabolismo y la diabetes. «Se cree que el ayuno intermitente beneficia a las células beta, por lo que nos sorprendió descubrir que los ratones jóvenes producían menos insulina después del ayuno prolongado», explica Leonardo Matta, uno de los autores principales del estudio. Los investigadores utilizaron técnicas avanzadas de secuenciación para analizar el deterioro de las células beta en ratones jóvenes y descubrieron que estas no maduraban correctamente, lo que resultó en una menor producción de insulina. En cambio, los ratones adultos, cuyas células beta ya estaban completamente desarrolladas antes del ayuno, no mostraron alteraciones. Al comparar estos hallazgos con datos de tejidos humanos, el equipo encontró similitudes con pacientes que padecen diabetes tipo 1 , en quienes las células beta presentan un desarrollo deficiente debido a una respuesta autoinmune. Esto sugiere que los efectos observados en los ratones podrían ser relevantes también para los humanos. Según los investigadores, estos resultados refuerzan la idea de que, aunque el ayuno intermitente tiene beneficios metabólicos en adultos, podría representar riesgos para niños y adolescentes. El siguiente paso será profundizar en los mecanismos moleculares detrás de este fenómeno, lo que podría abrir nuevas oportunidades para mejorar el tratamiento de la diabetes y restaurar la producción de insulina.