Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Fue la primera fábrica en instalarse fuera de Alemania, tuvo como presidente a Fangio y ahora está por venderse

Publicado: febrero 11, 2025, 1:07 pm

El 6 de septiembre de 1951, se instaló en la Argentina la primera fábrica de Mercedes-Benz fuera de Alemania y dio inicio a una historia que vinculó estrechamente a nuestro país con el fabricante de vehículos.

Volkswagen publicó los nuevos precios para febrero 2025: los modelos que están más baratos

El predio elegido está ubicado en Virrey del Pino, La Matanza, provincia de Buenos Aires y gran parte del crecimiento de esa región estuvo impulsado por la presencia de la marca. “Alrededor de la planta se armó el barrio, se dio empleo en la zona y se hicieron obras de infraestructura”, cuenta una persona allegada a la firma.

El desarrollo vino por sí solo, como ocurre en las zonas donde se instalan fábricas de este calibre, y con el tiempo la insignia Mercedes-Benz hizo lo propio para instalarse en el mercado local. Por sus galpones pasaron icónicos modelos como el 170 D (apodado hormiga negra, un auto muy común en la década del 50) y la 220 D, una pick up que forma parte de los libros de historia de la marca.

La pick up de Mercedes-Benz es parte de los libros de historia de la marca alemana

Los tiempos de auge estuvieron también acompañados por la producción de camiones y colectivos, antes centralizados en Virrey del Pino y bajo la órbita de Mercedes-Benz Argentina. “La marca estuvo siempre y atravesó distintas épocas de la historia de la Argentina, pero uno de los momentos más fuertes fue cuando desde Alemania decidieron que se fabricara la Sprinter acá“, narran.

El vehículo comercial ligero comenzó fabricándose en Düsseldorf y ensamblándose en Buenos Aires desde 1996 para luego producirse en paralelo en la Argentina y destinarse también a mercados de exportación. “Creó una categoría en la industria automotriz y se convirtió en un producto líder”, señalan desde la terminal. Se producía no sólo para abastecer al mercado local sino a la región y al mundo. “Incluso se producían con el volante a la derecha, según a donde se enviara y se abastece a Estados Unidos cuando se solicita“, cuentan.

Al día de hoy, Mercedes-Benz lleva producidas más de 400.000 unidades y prevé continuar la producción por algunos años más. Los planes de electrificación y la eventual llegada de una nueva generación de la Sprinter en formato 100% eléctrico fueron algunos de los factores que llevaron hoy a la decisión de vender la fábrica de Virrey del Pino.

Mercedes-Benz Argentina lleva fabricadas más de 400.000 Sprinter en el país

Otro producto que estuvo cerca de producirse en tierras argentinas fue la Clase X, pick up que iba a fabricarse en la provincia de Córdoba junto a las Nissan Frontier y Renault Alaskan. Finalmente, el proyecto no se concretó y en nuestro país se limitó la producción al comercial citado y a camiones y buses.

La historia de Mercedes-Benz con el país, además, no se limita a la fábrica y la producción de icónicos modelos sino que incluye en uno de sus capítulos un estrecho vínculo con Juan Manuel Fangio. El piloto formó parte de la escudería alemana con la que se consagró campeón del mundo e incluso presidió el directorio de Mercedes-Benz Argentina durante una época.

El predio es de 200 hectáreas y hoy emplea a poco más de 1700 personas

“En la década del 70 le otorgaron el cargo de presidente honorario y vitalicio. Tuvo su oficina en el edificio de Av. Libertador 2424 y después se trasladó intacta al Museo Fangio”, explican fuentes vinculadas a la marca. “Mantuvo un vínculo muy estrecho con la firma, de muy buena relación durante toda su vida”, amplían.

El futuro de Mercedes-Benz en la Argentina

Hace 74 años, la automotriz alemana llegó a la Argentina y ahora, en pleno 2025, tiene un acuerdo para cerrar las puertas del predio de 200 hectáreas ubicado en La Matanza.

En 2021 se produjo una separación del grupo a nivel global y se conformaron dos conglomerados: Daimler Truck (fabrica y comercializa camiones y buses) y Mercees-Benz Group (encargado de vans y autos). Así, en nuestro país quedó conformado Mercedes-Benz Argentina y Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina.

La primera se encarga de la comercialización y exportación del Sprinter, la administración de la fábrica de Virrey del Pino y la importación de vehículos de lujo. En cuanto a la segunda, se traslada a Zárate para centralizar su producción allí.

De esta manera, la operación de Mercedes-Benz Argentina quedaría en manos de un grupo empresario propiedad del argentino Pablo Peralta. El acuerdo incluye el traspaso de la fábrica junto a sus poco más de 1700 empleados y la licencia para importar y comercializar los modelos de alta gama. Hasta 2029 debería continuar con la producción de Sprinter, año en el que se daría por terminada la fabricación de la generación actual y llegaría la nueva con motorización 100% eléctrica que no se fabricará en el país.

Related Articles