Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Fotografiaron un impresionante “anillo de Einstein” a 500 millones de años luz de la Tierra que provocaría un giro en la astronomía

Publicado: febrero 11, 2025, 9:09 am

El telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) captó la imagen de un impresionante anillo de luz a 590 millones de años luz de la Tierra, en la galaxia cercana NGC 6505. Así lo confirmó el organismo mediante un comunicado de prensa, que dejó atónitos a los fanáticos del espacio con esta figura estelar única.

Al igual que la NASA, la ESA lleva adelante un trabajo exhaustivo para recopilar datos sobre el universo, los planetas que orbitan nuestra Vía Láctea y los que se encuentran más allá de ella. Mes a mes, estos organismos suelen compartir con su público fotos impactantes a través de las redes sociales y sus sitios oficiales de prensa, con el objetivo de dar a conocer todo aquello que nos rodea, pero que no podemos contemplar a simple vista.

Así es el anillo de Einstein visto desde el telescopio Euclid

En esta sintonía, la ESA cobró protagonismo este fin de semana tras publicar la imagen de un halo de luz atípico. Según informaron los científicos, se trata del mejor ejemplo de un anillo de Einstein descubierto hasta el momento.

NGC 6505 desvía la luz de una galaxia situada detrás de ella, a una distancia aún mayor. Esta alineación casi perfecta magnificó la intensidad del fenómeno, transformándolo en un anillo “espectacular”. Los expertos remarcaron que su nombre se debe, obviamente, a Albert Einstein, quien fue el primero en especular sobre estos fenómenos espaciales en su teoría general de la relatividad.

En la foto se visualiza la galaxia cercana que forma un halo estelar exhibiendo el anillo de Einstein. Por fuera está rodeada de estrellas más pequeñas y coloridas en primer plano, con otras galaxias al fondo.

En el comunicado de la ESA informaron que la fotografía fue tomada en 2023, cuando el telescopio Euclid se lanzó al espacio. Las primeras imágenes que envió eran borrosas y poco nítidas, por lo que fueron archivadas. A principios de febrero, el científico Bruno Altieri retomó el análisis de esas imágenes y descubrió la manifestación.

“Incluso en esa primera observación pude verlo, pero después de que Euclid realizara más observaciones de la zona, logramos ver un anillo de Einstein perfecto. Para mí, que siempre tuve interés en las lentes gravitacionales, fue asombroso”, explicó el experto.

Cabe destacar que esta es la primera vez que se detecta un anillo de luz que rodea su centro gracias a los instrumentos de alta resolución del telescopio europeo. Mientras que la primera galaxia se encuentra a poco más de 500 millones de años luz, la que está detrás de ella se ubica a 4420 millones de años luz de la Tierra, y su luminosidad fue distorsionada por la gravedad en su recorrido.

Así es la foto original que capturó el telescopio de ESA en 2023

Conor O’Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica (Alemania) y autor principal del primer artículo científico que analiza el anillo, afirmó: “Todas las lentes gravitacionales fuertes son especiales, porque son muy raras y resultan increíblemente útiles desde el punto de vista científico. Esta es particularmente especial porque está muy cerca de la Tierra, y su alineación la hace bellísima”.

La teoría de la relatividad de Einstein sostiene que la luz se curva alrededor de los objetos en el espacio, funcionando como una lente gigante cuya forma y efecto dependen del tamaño del objeto, ya sea una galaxia o un cúmulo de ellas. Gracias a este fenómeno natural, podemos observar cuerpos cósmicos que de otro modo serían invisibles.

El anillo de Einstein debe su nombre al científico debido a su postulado en la teoría de la relatividad

Con la detección de este anillo, será posible “aprender sobre la expansión del universo, detectar los efectos de la materia oscura invisible y la energía oscura, e investigar la fuente de fondo cuya luz se curva por la materia oscura que se encuentra entre nosotros y la fuente”, recalcaron los expertos.

“Los astrónomos conocen esta galaxia desde hace mucho tiempo, y, sin embargo, este anillo nunca había sido observado antes. Esto demuestra lo poderoso que es Euclid, encontrando cosas nuevas, incluso en lugares que creíamos conocer bien. Este descubrimiento es muy alentador para el futuro de la misión Euclid y demuestra sus fantásticas capacidades”, indicó Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA.

Related Articles