El invierno es una época llena de encanto, pero también de enfermedades. Durante los meses de frÃo muchos virus respiratorios se reproducen con gran avidez, lo que hace que sea más sencillo enfermarse, también nuestro sistema inmune se encuentra menos fuerte, además de que tendemos a reunirnos con mucha gente en lugares cerrados y mal ventilados. Esto hace que haya más enfermedades y con ellas aumenta el uso de medicamentos para tratarlas, los antibióticos son solo uno de ellos y en España se emplean para tratar infecciones respiratorias en el 85% de las ocasiones, según recogen en el Ministerio de Sanidad.
Usar los antibióticos de manera adecuada es importante, porque no sirven para tratar todos los males, solo para enfermedades infecciosas producidas por una bacteria y nunca cuando las infecciones son producidas por virus. En cualquier caso, solo hay que tomarlos cuando nuestro médico asà lo indique y siguiendo las pautas marcadas, porque tomar antibióticos cuando no es lo adecuado puede tener consecuencias para el paciente, como causarnos resistencia a los mismos y que dejen de hacer efecto. Esta no es la única preocupación que hay relacionada con los antibióticos, que en ocasiones se han relacionado también con un aumento del riesgo de desarrollar enfermedades como la demencia o el alzhéimer.
La relación entre los antibióticos y la memoria, según Harvard
La posible relación entre el consumo de antibióticos y el aumento del riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la memoria es algo que causa gran preocupación, principalmente porque los antibióticos se prescriben mayoritariamente entre adultos mayores de 65 años. Se planteaba la posibilidad de que estos medicamentos afectaras a la memoria porque están destinados a acabar con las bacterias que causan las infecciones, pero en el proceso también matan las bacterias beneficiosas, como las del microbioma intestinal.
Hay teorÃas que defienden que ese deterioro del microbioma intestinal también puede llegar a afectar a la función cognitiva, por la conexión entre el intestino y el cerebro, que señala que podrÃa existir un vÃnculo entre la disbiosis intestinal (una alteración del microbioma intestinal que puede producir problemas como diarrea, náuseas, vómitos, candidiasis…) y el deterioro cognitivo. Un equipo de la Universidad de Harvard ha querido analizar si existe esta relación entre el uso de antibióticos y el deterioro cognitivo a través de un estudio en el que han analizado a lo largo de varios años los efectos en una muestra de la población.
El resultado ha sido relativamente tranquilizador, porque tras analizar el desarrollo de estas personas han llegado a la conclusión de que el uso de antibióticos no está asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, ni por el uso acumulativo de antibióticos, el uso continuo ni tipos especÃficos de antibióticos. TodavÃa queda mucho por saber, porque dejan abierta la puerta a futuras investigaciones que se aseguren de que esto sigue siendo real, si los efectos a largo plazo son los mismos, porque no pueden tener constancia de esto por el tiempo que ha durado el estudio.
Riesgos de usar mal los antibióticos
Un uso excesivo de antibióticos fomenta la resistencia a ellos, sobre todo cuando los tomamos sin ser el tratamiento que se necesita. Esta resistencia hace que los tratamientos sean menos efectivos o incluso que dejen de serlo y esto se está convirtiendo en un verdadero problema para muchas personas. Tal y como señalábamos antes, los antibióticos tratan las infecciones causadas por bacterias, pero no las causadas por virus. Por ejemplo, no sirve tomar antibióticos ante dolores de garganta, resfriados, gripes, bronquitis, infecciones de oÃdo, coronavirus…
Tomar antibióticos cuando se tiene una infección vÃrica, hace que el medicamento ataque a las bacterias que tenemos en el cuerpo y que son útiles o no causan enfermedades. En los casos más graves, un abuso o mal uso de los antibióticos puede aumentar la posibilidad de sufrir otras afecciones más graves, como una hepatitis medicamentosa, un shock anafiláctico o una insuficiencia renal.
Referencias
Wang, Y., Zhou, Z., Broder, J. C., Woods, R. L., Orchard, S. G., Wolfe, R., Ernst, E. J., Ryan, J., Ernst, M. E., & Chan, A. T. (2024). Antibiotic Use and Subsequent Cognitive Decline and Dementia Risk in Healthy Older Adults. Neurology, 104(1). https://doi.org/10.1212/wnl.0000000000210129
Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta? (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/antibiotics/art-20045720