Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Nueva ola de estafas con el I-PASS en Illinois: cuidado con estos mensajes

Publicado: febrero 6, 2025, 9:07 am

Los conductores que utilizan el servicio I-Pass para pagar los peajes de Illinois Tollway están en la mira de una maniobra de phishing, una modalidad de estafa informática con la que se obtiene información personal o financiera de los usuarios como contraseñas, números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias de los usuarios.

La estafa de phishing en Illinois

Los funcionarios de las autopistas de peaje de Illinois advirtieron sobre estos delitos el año pasado. La estafa parece haber regresado, según muestran las advertencias publicadas por usuarios sobre mensajes de texto de un número fuera del estado, en los que les afirmaban que tenían peajes impagos.

De acuerdo a NBC Chicago, los últimos mensajes provienen de un código de área 219 y son los siguientes: “Illinois Toll Road: Su vehículo tiene una factura de peaje pendiente de pago correspondiente al año 2024”.

Las estafas crecen y se debe tener mucho cuidado (Foto: Archivo)

Como suele suceder, el texto, que está compuesto por varios emojis típicos, le indica a los usuarios que deben seguir un link en el cual se realiza el depósito para abonar la falsa deuda.

El pedido de las autoridades

Ante la aparición de varios casos de este tipo, las autoridades oficiales de Illinois aseguraron que esas comunicaciones no eran legítimas y que no las emitían ellos, según NBC Chicago.

La agencia encargada del tema, también recordó a los usuarios cuál es el sitio web correcto de Illinois Tollway para pagar los peajes en línea y pidió a los clientes que reciben un mensaje de texto sospechoso, que lo reporten al Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI.

Las autoridades recomiendan abonar el peaje en línea (Foto: Archivo)

¿Qué hacer en estos casos?

Al momento de recibir un mensaje similar a estos mencionados, lo principal es tener calma y seguir los siguientes pasos:

  • Cuando se reconoce un mensaje de phishing, no se debe hacer clic en ningún enlace ni archivo adjunto.
  • Eliminar el mensaje de correo electrónico de la bandeja de entrada y luego vaciarlo de la carpeta de elementos eliminados para evitar acceder accidentalmente a los sitios web a los que apunta.
  • Reenviar correos electrónicos sospechosos que parezcan provenir de Illinois Tollway a info@getipass.com.

¿Cómo identificar una comunicación fraudulenta?

Hay varios tips a tener en cuenta y a los que se les debe prestar atención

  1. Información personal: Muchos correos electrónicos de phishing solicitan información personal, como información de tarjetas de crédito o cuentas. Esto jamás sucederá con una comunicación legítima, ya que siempre se prioriza la seguridad.
  2. Afirmaciones falsas: La mayoría hace afirmaciones falsas sobre el estado de la cuenta y piden la actualización o validación de la cuenta haciendo clic en un enlace incluido en el correo electrónico.
  3. Enlaces falsos: De la misma manera, los enlaces que adjuntan con los textos no suelen ser válidos y buscan, precisamente, hacer caer al cliente para efectuar la estafa.
  4. Archivos adjuntos: Estos pueden provocar la descarga de software espía o un virus, por lo que no se debe hacer clic.
  5. Gráficos: Los textos normalmente están acompañados de gráficos que buscan generar una sensación de confianza
  6. Mala ortografía: Algunos contienen errores tipográficos y mala gramática en el contenido.

Related Articles



Advertisement