Donald Trump firmó una orden ejecutiva esta semana para crear un fondo soberano de inversión que podría usarse para comprar las operaciones de TikTok en Estados Unidos y, de esa forma, asegurar la continuidad de la red social en aquel país. Anteriormente, el mandatario había anticipado que el gobierno tendría participación en el grupo que se hará cargo de la aplicación de origen chino.
TikTok en Estados Unidos: 5 claves para entender el conflicto y su trasfondo
- El pleito que tiene en como protagonista a TikTok es, en rigor, una de las manifestaciones de la extensa batalla comercial entre Estados Unidos y China.
- Autoridades de la potencia norteamericana aseguraron que la red social de ByteDance espía a los usuarios y entrega información al gobierno del gigante asiático. Por eso, la app fue señalada como un “riesgo para la seguridad nacional”.
- Durante la primera presidencia de Trump, TikTok ya estuvo contra las cuerdas. La empresa estadounidense Oracle había iniciado un proceso para controlarla en Estados Unidos, aunque esa movida quedó trunca.
- Luego, hacia el final del mandato de Joe Biden, se firmó una ley que exige a ByteDance desprenderse de sus operaciones locales y, en caso de no hacerlo, la aplicación será bloqueada en Estados Unidos. De hecho, estuvo apagada durante 12 horas, el último día del gobierno demócrata. El regreso de Trump a la presidencia fue una buena noticia para TikTok: el republicano dijo que permitiría su continuidad, aunque igualmente debe vender su negocio estadounidense y entregarlo a un grupo local.
- Apenas asumió, Trump otorgó a ByteDance un plazo de 75 días para concretar la venta.
¿Quién comprará a TikTok en EE.UU.?
El mencionado fondo soberano (un vehículo de inversión controlado por el Estado, que gestiona activos financieros nacionales e internacionales) será creado por los Departamentos del Tesoro y de Comercio de Estados Unidos, de acuerdo a TechCrunch.
Leé también: Google será investigado por prácticas monopólicas en China, donde el buscador está bloqueado hace 15 años
Anteriormente, el presidente estadounidense señaló que “hay un gran interés” por la red social de ByteDance y que veremos a “muchos pujando por ella”. Luego, aseguró que Microsoft es uno de los candidatos con más probabilidades para convertirse en el dueño de TikTok en Estados Unidos. Eso sí: Trump aclaró que el gobierno tendrá una participación del 50% en el grupo comprador.
Entre los “privados” que podrían ser compradores de TikTok aparecen diversas figuras, desde empresarios y magnates, hasta celebridades de Internet. Uno de los nombres que sonaron con fuerza es el de Elon Musk, que además de ser el dueño de la red social X se ha convertido en un hombre clave en la política estadounidense: es aliado de Trump y flamante administrador de un departamento gubernamental a cargo de la “eficiencia” estatal.
Además de Larry Ellison (cofundador de Oracle, otra empresa que vuelve a sonar en esta novela comercial), se habló del multimillonario del sector inmobiliario Frank McCourt; y del influencer Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, que es el creador más popular en YouTube.