Publicado: agosto 13, 2025, 6:46 pm
Los tubos de lava podrían ser refugio para los seres humanos en un momento dado, especialmente en misiones espaciales a otros planetas, pero ¿cómo garantizar que son seguros? Un equipo de investigadores ha ideado un sistema robótico que cartografía y recrea en 3D estas redes volcánicas subterráneas.
El sistema, descrito este miércoles en la revista Science Robotics, ha sido desarrollado por un consorcio de investigadores europeos en los que participa el Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga. Su validación tuvo lugar en un tubo volcánico al nordeste de la isla canaria de Lanzarote en 2023, ha explicado en una entrevista telefónica con EFE el investigador y profesor de robótica de la Universidad de Málaga Carlos Pérez del Pulgar, uno de los autores.
Lugares recónditos por explorar
«Los tubos de lava de planetas remotos pueden contener información valiosa sobre acontecimientos geológicos pasados y la posible existencia de vida en otros planetas, además de proporcionar refugio a los seres humanos en misiones de exploración planetaria», señala Pérez del Pulgar.
Tanto en la Luna como en Marte se han identificado tubos de lava pero las condiciones de riesgo que se dan allí han impedido las misiones de exploración con astronautas humanos. Para solventar este peligro de cara a exploraciones futuras, los investigadores han ideado un sistema de tres robots que cooperan para explorar los tubos de lava y cartografiar su entorno e interior de forma segura.
«Se trata de tres robots ya existentes que hemos adaptado con el desarrollo de un software específico que les permita realizar estas funciones de exploración conjunta de los tubos de lava”, describe el investigador de la Universidad de Málaga.
Sherpa, Luvmi y Coyote
Los robots son SherpaTT, un aparato grande y resistente que es el primero en entrar en el tubo y recoger posteriormente a los otros; LUVMI-X, un vehículo ligero que realiza escáneres en 3D y transporta pequeñas cargas útiles; y Coyote III, especializado en navegar por sistemas irregulares. SherpaTT y LUVMI-X ejecutan tareas de navegación y cartografía autónomas, y Coyote III usa un radar de penetración en el suelo (GPR) para la exploración del subsuelo. Sherpa y Coyote fueron desarrollados en dos centros de investigación alemanes, mientras LUVMI es de fabricación belga.
La validación del sistema de cooperación en Lanzarote se hizo de la siguiente forma, según explica el investigador español: «en primer lugar, los robots SherpaTT y LUVMI-X cooperaron para explorar y cartografiar la zona alrededor de la claraboya del tubo volcánico, mientras que Coyote III lo escaneó desde la superficie con la ayuda del GPR».
A continuación, LUVMI-X bajó una carga útil que contenía sensores al pozo de luz, lo que permitió la reconstrucción digital en 3D de la zona. Utilizando estos datos, Coyote III descendió en rápel al tubo de lava desde un punto de entrada óptimo mientras estaba anclado y alimentado por SherpaTT. Finalmente, Coyote III se desprendió y exploró el tubo de lava, recopilando datos visuales que facilitaron la reconstrucción detallada del mapa.
Seña de identidad en misiones europeas
El tubo volcánico canario fue perfectamente cartografiado y recreado gracias a la cooperación de robots e investigadores. «Estamos ante uno de los primeros sistemas robóticos descritos para explorar los túneles de lava», incide Pérez del Pulgar.
Él y su equipo están en estrecho contacto con los investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) para usar el sistema en tubos de lava sin explorar, como los que se han abierto recientemente tras la última erupción en la isla de La Palma, aunque las condiciones de temperatura que aún se dan en ellas lo dificultan en este momento. Por ahora, estos robots exploradores de cañones de lava están desarrollados para trabajar en tierra, por lo que habría que adaptarlos en el futuro de cara a una misión espacial, apunta el científico de la Universidad de Málaga.
El anhelo de los investigadores es realizar esa adaptación para que su sistema robótico sea una seña de identidad en los programas de exploración espacial europea.