Publicado: mayo 25, 2025, 11:27 pm
Tener unos buenos músculos puede ser clave para prevenir enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el alzhéimer. Así lo ha asegurado en sus redes sociales el neurólogo Chema González, quien lleva tiempo intentando «predicar sobre la prevención cerebral».
González, en uno de sus últimos vídeos en TikTok, sostiene que tener masa muscular va más allá de una cuestión física o estética: «Una masa muscular saludable va a ser esencial para la prevención no solo cerebral, sino cardiovascular, cánceres y salud mental». Para él, de hecho, entrenar fuerza, así como hacer ejercicio y mantenerse físicamente activo, debe verse como «una necesidad vital» de la que no se puede escapar.
Ante este escenario, González también ha hablado sobre otros aspectos relacionados para cuidar la salud y que van más allá de hacer ejercicio. Entre ellos, por ejemplo, se encuentra la dieta y el cuidado de lo que comemos.
«Una nutrición saludable con grasas saludables como el aceite de oliva, como el Omega 3 del pescado azul, como los frutos secos, como por ejemplo las nueces, ha demostrado claramente mejorar tu salud cerebral», ha destacado. Por ello, recomienda priorizar alimentos frescos y naturales y evitar los azúcares y las harinas refinadas, así como los productos ultraprocesados.
Otro de los aspectos destacados son las horas de sueño, ya que dormir ayuda a que nuestro cerebro limpie residuos. «Dormir es una función fisiológica absolutamente esencial para que tu cerebro pueda funcionar correctamente», asegura González.
Asimismo, recomienda buscar «momentos de frenar mentalmente, de recogimiento, de reflexión» para cuidar también la salud emocional. En este aspecto, este experto sostiene que vivimos en una «sociedad de cerebros adictos al móvil, a las pantallas, a la recompensa que me da el estímulo continuo», lo cuál nos lleva a una «pandemia de la ansiedad anticipatoria». «Deja de preocuparte por el futuro para ocuparte de lo que tienes hoy ahora delante de ti», aconseja él.
Actividad social y el daño del alcohol y del tabaco
González también explica en su vídeo la importancia de la actividad cognitiva y social para la salud cerebral. Anima, de esta manera, a «no dejar de hablar, de compartir con otras personas, de dialogar…» y llama a realizar todo tipo de actividades como dibujar, pintar, tocar instrumentos, hacer manualidades, bailar, leer o estudiar. «El día que te jubiles y dejes de trabajar no puede ser que se empobrezca tu mundo y que desaparezca todo aquello que te estimulaba mentalmente», destaca.
Además, también advierte del daño que puede suponer para el cerebro la ingesta del alcohol, de las drogas o del tabaco. «El alcohol es un tóxico directo neuronal que te va a ir haciendo perder neuronas progresivamente y el cannabis va a alterar tu neurotransmisión dopaminérgica».
El tabaco y al alcohol son «factores de riesgo cardiovascular y van a incrementar tu riesgo de ictus, de infarto, semiocardio y de patología en general cerebrovascular», sostiene González en su publicación de TikTok.