Tras el escándalo en Facebook, Italia destapa otra web que comparte fotos robadas de mujeres - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Tras el escándalo en Facebook, Italia destapa otra web que comparte fotos robadas de mujeres

Publicado: agosto 28, 2025, 6:22 pm

Hace solo unos días, se cerró un grupo de Facebook en Italia donde maridos y parejas compartían fotos íntimas de sus compañeras para que otros usuarios las comentaran. Este escándalo generó una fuerte reacción pública y llevó el foco hacia la violencia digital.

Ahora, la atención vuelve a centrarse en este problema: la Policía italiana investiga una página web con casi 200.000 suscriptores que publica imágenes robadas o manipuladas de mujeres, incluyendo figuras públicas, junto a comentarios sexistas.

Víctimas destacadas: de políticas a influencers

La web circula imágenes —algunas extraídas de redes sociales, otras alteradas mediante fotomontajes— de mujeres como la primera ministra Giorgia Meloni, su hermana Arianna, Elly Schlein (secretaria del Partido Demócrata), la actriz Paola Cortellesi y la influencer Chiara Ferragni, entre muchas otras. También hay fotografías de mujeres anónimas, todas acompañadas de comentarios denigrantes.

Valeria Campagna, líder del grupo del PD en el ayuntamiento de Latina, fue la primera en denunciar públicamente que habían publicado imágenes suyas en bañador sin su consentimiento. Declaró sentirse “disgustada, enojada, decepcionada”, pero añadió que no podía quedarse callada: “Se trata de nuestro derecho a ser libres, respetados y a vivir sin miedo.

A esa denuncia se sumó la eurodiputada Alessandra Moretti, quien denunció que en este foro se “había estado robando sus fotos y fragmentos de programas de televisión durante años, editándolos y publicándolos en línea”. Insto a todos a denunciar esto. Hemos visto numerosos ejemplos de cómo las mujeres son expuestas y tratadas como moneda de cambio”, añadía, agregando que “negar o minimizar su gravedad es descuidar la seguridad de las mujeres y el nivel de civilidad de un país”.

La violencia digital, un fenómeno con impacto real

Aunque ocurre en internet, esta forma de agresión virtual tiene efectos concretos: daña reputaciones, causa angustia y refuerza una cultura sexista que deshumaniza a las mujeres.

Según los últimos datos disponibles, una tercera parte de las mujeres en la UE ha sufrido este tipo de maltrato: entre septiembre de 2020 y marzo de 2024, se entrevistó a más de 114.000 mujeres y alrededor del 30 % dijo haber vivido violencia física o amenazas y/o violencia sexual.

La ciberviolencia —que incluye difusión no consentida de imágenes íntimas, ciberacoso, ciberacecho y discursos misóginos— ya es considerada delito en Europa y obligatoria su penalización bajo normativa europea, complementada por el Reglamento de Servicios Digitales (DSA).

La dificultad de eliminar este tipo de sitios web

Estos foros suelen operar con anonimato y servidores en el extranjero, lo que complica su bloqueo legal. Las autoridades italianas deben ahora determinar si existen acuerdos internacionales que permitan cerrar la web, pero sin cooperación legal el contenido seguirá accesible.

Related Articles