Publicado: julio 2, 2025, 9:18 am
La Policía Nacional ha detenido a dos jóvenes de 19 años por una presunta participación en delitos de ciberterrorismo. Este suceso ha tenido lugar en la provincia de Las Palmas, teniendo en cuenta que la investigación se inició cuando los agentes detectaron la filtración de datos personales que afecta a altas instituciones del Estado.
La Policía Nacional explica en un comunicado que la información sensible estaría directamente vinculada a políticos —como Pedro Sánchez—, miembros del Gobierno central y autonómico, y a profesionales de medios de comunicación. Además, los detenidos que publicaban los datos personales reivindicaban la posesión de los mismos, al mismo tiempo que alardeaban de su capacidad para venderlos, lanzado mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones en la misma línea. Pero, ¿cómo obtuvieron los datos personales?
elDiario.es informa que los dos jóvenes pertenecían a una banda que se hacía llamar ‘Etarras’. Este grupo empleaba una botnet —es decir, una red de dispositivos infectados con malware y controlados por un ciberdelincuente— de forma remota para ejecutar los ataques, de esta manera, consiguieron desde nombres, direcciones, teléfonos, correos electrónicos, fechas de nacimiento hasta números de DNI.
Asimismo, uno de los detenidos concedió una entrevista en Twitch, en la que explicó cómo consiguió los datos sensibles mediante la botnet: «Con un bot que tengo, con el que he sacado todo básicamente. Yo saco bases de datos, las indexo, y la gente puede acceder a toda la información, si compra el bot«.
Qué es un botnet
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE, por sus siglas) explica en su blog oficial que una botnet es un conjunto de ordenadores infectados por un tipo de malware que, posteriormente, son controlados por un ciberdelincuente de forma remota. Además, pueden ser utilizados de manera conjunta para realizar actividades maliciosas.
Para saber si un dispositivo forma parte de una botnet, los usuarios tienen que comprobar si el ordenador funciona más despacio de lo normal, si se encienden luces del router o del disco duro que no se están usando, si consumen datos de forma elevada y si se detectan conexiones a direcciones IP desconocidas.
No obstante, para evitar que el dispositivo esté infectado por una botnet, los individuos tienen que mantener su software actualizado, usar contraseñas fuertes, instalar softwares de seguridad, no hacer clic en enlaces sospechosos y desconectar los aparatos electrónicos de Internet cuando no se estén usando.
Quién está detrás de esta filtración de datos
La Policía Nacional indica en el comunicado citado que «el principal arrestado es responsable de la exfiltración de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno. Además, valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles. El segundo arrestado se encargaría, presuntamente, de monetizar estas actividades».
Como hemos mencionado anteriormente, los dos jóvenes pertenecían a una banda que se hacía llamar ‘Etarras‘ y, según el diario Canarias7, uno de los detenidos era estudiante de informática mientras que el otro era conocedor de actividades maliciosas. De momento, la Policía Nacional ya ha producido la detención de ambos autores y ha llevado a cabo el registro de los domicilios, donde se han intervenido numerosos efectos y soportes técnicos que siguen analizándose.
«La naturaleza de los datos filtrados, que afectaban a cargos de altas instituciones del Estado, miembros de partidos políticos y periodistas, convertían a los arrestados en una amenaza muy grave para la Seguridad Nacional«, sentencia la Policía Nacional.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.