Publicado: octubre 28, 2025, 10:27 am
Un brote de shigelosis ha puesto en alerta a Bilbao. En colaboración con el ayuntamiento de la capital vizcaína, la Dirección de Salud Pública del Departamento de Salud del Gobierno vasco, a través de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica está investigando los cinco casos confirmados, que evolucionan favorablemente, mientras se pone el foco en otros tres probables. Esta importante infección se produce sobre todo por agua contaminada, aunque también se puede encontrar en los alimentos.
¿Qué es la shigelosis? ¿Cuáles son sus causas?
La shigelosis es la enfermedad que causa la infección por las bacterias del género Shigella. Se trata de una forma de disentería (es decir, diarrea hemorrágica) que se estima que causa al menos 200.000 muertes al año, según los datos proporcionados por la OMS.
Se trata de una afección muy contagiosa, que se contrae a través de la ruta fecal-oral. Por ello, aunque es frecuente la transmisión entre personas cuando hay una higiene de manos pobre (por ejemplo, es frecuente en centros educativos y guarderías), a menudo los brotes se producen por beber agua o comer alimentos contaminados.
Así, es más prevalente en los países en vías de desarrollo, en los que la higiene por lo general es más deficiente. Sin embargo, también se dan casos en los países desarrollados.
¿Cuáles son sus síntomas?
El cuadro de la shigelosis es el clásico de la disentería, caracterizado principalmente por la diarrea con sangre o mucosidad. Este síntoma central a menudo aparece junto a otros como dolor o calambres estomacales, fiebre, náuseas o vómitos.
Estos signos pueden mantenerse durante semanas o meses, lo que origina un cierto peligro de sufrir complicaciones como la deshidratación grave, prolapso rectal y megacolon tóxico.
En algunos casos raros, la shigelosis puede provocar otros signos. Por ejemplo, algunos niños infectados experimentan convulsiones, algo que es más probable cuando tienen fiebre alta. También, puede darse el síndrome urémico hemolítico, marcado por un recuento bajo de glóbulos rojos y plaquetas e insuficiencia renal aguda.
De forma similar, la infección puede provocar en algunas personas artritis reactiva e, incluso, bacteriemia, cuando la bacteria pasa al torrente sanguíneo.
¿Cómo se trata?
Normalmente, la shigelosis remite por sí sola al cabo de unos cuantos días, especialmente cuando el estado de salud inicial del paciente es bueno. En estos casos, el soporte (y especialmente la reposición de líquidos) suele ser el único tratamiento necesario.
Los antibióticos, aunque son eficaces, se suelen reservar para los casos especialmente severos o resistentes, o aquellos en niños, adultos mayores o personas inmunodeprimidas, debido a la resistencia a los mismos que están desarrollando algunas cepas de la enfermedad.
Referencias
Shigelosis: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000295.htm
Infección por shigela – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/shigella/symptoms-causes/syc-20377529
Bush, L. M., & Vazquez-Pertejo, M. T. (2024, 5 junio). Shigelosis. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/shigelosis
