Nueva ola de ciberestafas por la muerte del Papa Francisco: así roban datos con imágenes falsas del pontífice - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Nueva ola de ciberestafas por la muerte del Papa Francisco: así roban datos con imágenes falsas del pontífice

Publicado: abril 25, 2025, 10:00 am

La muerte del Papa Francisco ha traído con sigo una nueva ola de ciberestafas en todo el mundo. Internet se ha convertido en un contenedor de imágenes falsas generadas con inteligencia artificial (IA) que el único objetivo que tienen es infectar con virus tanto teléfonos móviles como ordenadores para conseguir robar datos personales y bancarios de cientos de personas.

No es la primera vez que los ciberdelincuentes aprovechan un suceso de esta magnitud para intentar engañar a miles de usuarios de Internet. Como muchos recordaran esto también ocurrió con la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra. Aunque tampoco se libran de esto algunos desastres naturales que ha sucedido en los últimos tiempos como, por ejemplo, los incendios de Los Ángeles o la DANA de Valencia.

Las estafas relacionadas con la muerte del Papa Francisco

La empresa especializada en ciberseguridad, Check Point, explica que los ciberdelincuentes lo que hacen es crear este tipo de imágenes falsas con IA y las incluyen en noticias falsas que empiezan a difundir a través de redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, pero también lo hacen en buscadores como Google.

«Estas campañas están diseñadas para captar la atención del usuario, incitándolo a buscar más información a través de buscadores o a hacer clic en enlaces incrustados en las imágenes o publicaciones», señala la empresa de ciberseguridad. Además, asegura que «una vez que interactúan, los usuarios pueden ser redirigidos a sitios web fraudulentos con diversos fines maliciosos, desde el robo de datos hasta estafas financieras».

Lo más habitual en este tipo de timos es que al tocar la imagen falsa del Papa Francisco entras en un enlace que te lleva a una página falsa de Google. Ahí aparece una ventana en la que avisa al usuario de que le ha tocado una tarjeta regalo. Cuando proporciona sus fatos personales o entra con la cuenta de Google para obtenerla, los estafadores roban esa cuenta y todos los datos que estén en ella.

También hay casos en los que la foto lleva a página de fake news. Ahí el malware roba todo tipo de datos públicos: sistema operativo, país, idioma, etc. Esta información la utilizan para preparar campañas de phishing que estén personalizadas por ese usuario.

Y eso no es todo. Se han detectado campañas de envenenamiento SEO. Lo que hacen los delincuentes es pagar para que su web falsa sobre la muerte del Papa Francisco aparezca en las primeras posiciones en las búsquedas de Google. Si entras en esa página, puedes terminar teniendo graves problemas.

Desde Check Point explican que lo más importante para evitar este tipo de estafas es mantener tanto el navegador como el sistema operativo de tu dispositivo actualizado. Sospechar de los titulares que sean sensacionalistas, de las fotos demasiado espectaculares o vídeos que no tengan mucho sentido. Y por último, además de tener instalado un antivirus, recomienda no pinchar en enlaces que sean desconocidos. Solo que puede confiar en páginas conocidas y profesionales.

Related Articles