No compartas estos 5 datos con ChatGPT: tu privacidad podría estar en peligro - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


No compartas estos 5 datos con ChatGPT: tu privacidad podría estar en peligro

Publicado: abril 15, 2025, 6:00 pm

La inteligencia artificial sigue evolucionando constantemente para comprender mejor a los usuarios y, así, ofrecer mejores respuestas. Hay quienes usan esta tecnología para generar imágenes con la ayuda de ChatGPT, crear vídeos, redactar correos electrónicos, programar código, resolver cuestiones o incluso conversar con ella, no obstante, respecto a esta última acción mencionada, los expertos ya han recomendado qué precauciones debemos tomar a la hora de relacionarnos con la inteligencia artificial.

Stan Kaminsky, de la compañía de ciberseguridad Kaspersky, ya dejó claro que no debemos enviarle ningún dato personal, contraseña y número de tarjeta bancaria a un chatbot. ¿El motivo? El experto aseguró al diario The Sun que es posible que la información enviada a un chatbot no siempre sea privada, debido a que algunas IA tienen memoria —como ChatGPT, por ejemplo— para recordar conversaciones.

Además, ese no es el único peligro, debido a que las conversaciones pueden ser revisadas por moderadores humanos, pueden emplearse para entrenar nuevas versiones en un futuro o que se filtren por error.

5 datos personales que nunca debes compartir con ChatGPT

Como hemos mencionado anteriormente, el auge de la inteligencia artificial, como es el caso de ChatGPT, ha hecho que miles de personas del mundo usen la IA de OpenAI en su día a día. Pero, si has de ser cuidadoso con el uso de esta herramienta, debes saber que no se recomienda compartir este tipo de información con dicho chatbot:

  • Datos identificativos: Desde el número del DNI, pasaporte, fecha de nacimiento, nombre, dirección domiciliaria y número de teléfono.
  • Resultados de pruebas médicas: Los documentos médicos suelen contener información personal. Si quieres compartir este tipo de documentos con ChatGPT, antes debes eliminar tus datos.
  • Información financiera: Nunca hay que compartir números de tarjetas bancarias.
  • Datos de inicio de sesión: ChatGPT no es un gestor de contraseñas, por lo que se recomienda almacenar las credenciales en un gestor de credenciales.
  • Información confidencial de una empresa: La información de una empresa puede quedar expuesta.

Qué información recopila ChatGPT

Datos personales proporcionados por los usuarios

  • Información de la cuenta: Cuando el usuario crea una cuenta en OpenAI, la compañía recopila información asociada con la cuenta, incluido su nombre, información de contacto, credenciales de la cuenta, fecha de nacimiento, información de pago e historial de transacciones.
  • Contenido del usuario: Recopilamos los datos personales que proporciona el usuario al ingresar a Servicios, incluidas sus indicaciones y otro contenido que carga, como archivos, imágenes​ y audio, dependiendo de las funciones utilizadas.
  • Información de comunicación: Si el usuario se comunica con OpenAI, como por correo electrónico o páginas en sitios de redes sociales, puede recopilar datos personales, como el nombre, información de contacto y el contenido de los mensajes que envía.
  • Otra información proporcionada: OpenAI recopila otra información que el usuario pueda proporcionar, como cuando participa en eventos o encuestas o proporciona información para establecer la identidad o edad.

Datos personales que reciben de uso de los servicios

  • Datos de registro: Recopila información que el navegador o dispositivo envía automáticamente cuando el usuario utiliza los servicios de OpenAI. Estos datos incluyen la dirección IP, el tipo y la configuración del navegador, la fecha y hora de su solicitud y cómo interactúa con los servicios.
  • Datos de uso: Recopila información sobre el uso de los Servicios, como los tipos de contenido que ve el usuario o con los que interactúa, las funciones que utiliza y las acciones que realiza, así como zona horaria, país, las fechas y horas de acceso, agente de usuario y versión, tipo de ordenador o dispositivo móvil y conexión informática.
  • Información del dispositivo : Recopila información sobre el dispositivo que utiliza el usuario para acceder a los servicios, como el nombre, el sistema operativo, los identificadores y el navegador. La información recopilada puede depender del tipo de dispositivo y su configuración.
  • Información de ubicación: OpenAI puede determinar la zona general desde la que su dispositivo accede a los servicios con base en información, como la dirección IP por razones de seguridad y para mejorar la experiencia con el producto, por ejemplo, para proteger su cuenta al detectar actividad de inicio de sesión inusual o para proporcionar respuestas más precisas. Además, algunos de los servicios permiten proporcionar información de ubicación más precisa del dispositivo, como la información de ubicación del GPS.
  • Cookies y tecnologías similares : OpenAI utiliza cookies y tecnologías similares para operar y administrar los servicios, y mejorar su experiencia. Si el usuario utiliza los servicios sin crear una cuenta, OpenAI podría almacenar parte de la información descrita en esta política con cookies, por ejemplo, para ayudarle a mantener sus preferencias en las distintas sesiones de navegación.

Información recibe de otras fuentes

«Recibimos información de nuestros socios de confianza, como socios de seguridad, para proteger contra fraude, abuso y otras amenazas de seguridad a nuestros servicios, y de proveedores de marketing que nos brindan información sobre clientes potenciales de nuestros servicios comerciales», indica OpenAI en su política de privacidad. «También recopilamos información de otras fuentes, como información pública disponible en internet, para desarrollar los modelos que impulsan nuestros servicios», puntualiza.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles